Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el marco de sus programas para el fortalecimiento de las Lenguas de Iberoamérica en la Educación celebraron el Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura / IV Congreso Leer.es en Salamanca del 5 al 7 de septiembre de 2012. Esta obra recoge las comunicaciones que se presentaron organizadas en torno a los siguientes ejes temáticos: Las lenguas de Iberoamérica; el cine como medio narrativo; literatura infantil y juvenil; leer y comprender el arte; la comunicación escrita en los medios digitales y las redes sociales; políticas y programas de promoción de la lectura; leer y escribir en contextos plurilingües e interculturales; la lengua de señas; leer para aprender ciencias; narrativas digitales; alfabetización inicial, algo más que las primeras letras.
- Materia
- América Latina
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9788436955286
- ISBN
- 978-84-369-5528-6
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2013
Libros relacionados
Hacia la reforma I. Documentos (Separata)
La educación en España : III Plan de Desarrollo : proyectos de educación por niveles : primera estimación de los costes de inversión y recurrentes / Comisión de Enseñanza y Formación Profesional
Intelex. Manual de referencia. Proyecto LAO (Logopedia Asistida por Ordenador)
Cuadernos de Rabat nº 22. Tareas de español lengua extranjera. Nivel intermedio
Infoboletín nº 78. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Modelo de evaluación para la educación infantil
Infoasesoría nº 150. Boletín de la Consejería de Eduacación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Alba nº 126. Del 1 al 15 de Agosto de 1969
Boletín de educación educaINEE nº 72. ¿Influye la despoblación sobre el rendimiento académico? Datos de PISA 2018
El papel de los Centros de Educación Especial en el proceso hacia sistemas educativos más inclusivos. Cuatro estudios de casos: Newham (UK), New Brunswick (Canadá), Italia y Portugal