Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
María Teresa Aragonés Clemente , Pablo Fernández Navarro , Victoria Ley Vega de Seoane
Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la
prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la
población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la
población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer
algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la
inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos
en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel
de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
- Escritor
- María Teresa Aragonés Clemente
- Escritor
- Pablo Fernández Navarro
- Escritor
- Victoria Ley Vega de Seoane
- Materia
- DEPORTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- EAN
- 9789200090974
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Bibliografía del Camino de Santiago. (Tomo II)
Intervención educativa en el medio hospitalario. VII Jornadas de Pedagogía Hospitalaria
Construyendo salud. 2º año. Promoción del desarrollo personal y social
Gramática neerlandesa
Investigaciones en curso pertenecientes al Plan Nacional 1976 ( VI ) de la red INCIE-ICEs
Pirineos nº 6. Revista de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Andorra
Acción educativa española en el exterior. Estadísticas 1997-1998
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1983-1. Actos Administrativos. Números del 1 al 17 e índice 1º trimestre
La pragmática en la enseñanza. Universidad de Sofía "San Clemente de Ojrid". 10-12 de abril de 2008
Redescubrir la enseñanza