Aproximación a un modelo de evaluación: el proyecto PISA 2000
Ramón Pajares , Luis Rico , Ángel Sanz
Esta publicación recoge, en primer lugar, algunas de las ponencias presentadas en las Jornadas que sobre el estudio PISA 2000 de la OCDE se celebraron en Madrid en noviembre de 2003, y en segundo lugar el conjunto de preguntas que se han hecho públicas de entre las utilizadas en ese estudio internacional.
Los títulos de las ponencias incluidas son: "Características del estudio PISA" por Ramón Pajares, "Algunas reflexiones sobre la evaluación de la lectura en el proyecto PISA" por Ángel Sanz y "La evaluación de matemáticas en el proyecto PISA" por Luis Rico.
Las preguntas planteadas en PISA 2000 se presentan en su agrupación original en forma de unidades (11 de lectura, 5 de matemáticas y 2 de ciencias), y cada pregunta viene acompañada por sus criterios de corrección y por el grado de dificultad y el porcentaje de aciertos obtenido por los alumnos españoles.
- Escritor
- Ramón Pajares
- Escritor
- Luis Rico
- Escritor
- Ángel Sanz
- Materia
- ESTADÍSTICAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- INECSE
- EAN
- 9789200018497
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2004
Libros relacionados
Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Educación secundaria obligatoria 2001. Avance de resultados
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Cultura año 1999-2. Actos Administrativos. Números del 5 al 12 más 3 números extraordinarios
Aprender (Necesidades educativas especiales). Educación infantil, primaria y/o secundaria
Boletín Informativo Número 32 Febrero 2022. Eurydice España - Redie
Didáctica de la Publicidad. Guía del videograma "Spotmanía"
Infoboletín de Países Bajos nº 26. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Guía documental y de recursos. Infantil
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1968-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 e índice 2º trimestre
Tomamos la palabra. Recopilación de textos de neolectores. Centros de Educación de Adultos de Huesca, Teruel y Zaragoza
Revista de educación nº extraordinario año 1989. Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación