Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas
María Peñas Fernández
Este libro aúna el estudio de la inteligencia y la investigación del ámbito afectivo. En él se exploran la cognición y emoción, ámbitos para los que cada día existe una evidencia creciente de lo difícil e incluso inconveniente que resulta separarlos en "compartimientos estancos". El libro se estructura en ocho capítulos en los que se presenta el marco conceptual general de la superdotación, se recoge un primer acercamiento al objeto de estudio de este trabajo desde su ámbito socioafectivo, se exponen las conclusiones de investigaciones que centran su interés en los grupos de riesgo desde el punto de vista socioemocional, se revisan los resultados de estudios en el análisis del ajuste psicológico de la población superdotada, y se estudian las dificultades esenciales de estas personas para la definición de su identidad y la configuración de su autoconcepto durante la adolescencia. En los últimos capítulos junto a la parte empírica, se presentan los instrumentos de este trabajo, se verifican las hipótesis de estudio y se presentan las conclusiones.
- Escritor
- María Peñas Fernández
- Colección
- Investigación
- Número en la colección
- 183
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436947045
- ISBN
- 978-84-369-4704-5
- Depósito legal
- M-57685-2006
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2008
Libros relacionados
Violencia juvenil exogrupal. Hacia la construcción de un modelo causal
Aprendiendo a contar. Su relevancia en la comprensión y fundamentación de los primeros conceptos matemáticos
Evaluación del papel de la dirección en la elaboración y desarrollo de los proyectos curriculares de centros
El agua y sus propiedades: análisis del proceso de emisión, verificación y modificación de hipótesis en niños de 10-11 años
El síndrome de Haddock: alcohol y drogas en enseñanzas medias
Demandas del sistema productivo español y adaptación de la oferta educativa
Comprensión lingüística en estudiantes de primaria y ESO
Los gastos privados de educación
Desarrollo del lenguaje y del juego simbólico en niños sordos profundos
Educación, formación y empleo en el umbral de los noventa