Cuadernos de Rabat nº 27. Material didáctico para la clase de español lengua extranjera
El número 27 de Cuadernos de Rabat que tenemos el gusto de presentar tiene carácter monográfico y está dedicado al uso del poema en clase de ELE a través de grandes poetas de la Generación del 27.
La notable transformación de los métodos de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (E/LE) permite constatar que se ha pasado de la reivindicación del texto literario, a la entrada efectiva de éste ¿con todos sus atributos propios¿, en el aula, como material didáctico que ofrece muchas posibilidades de trabajo, tanto para profesores como para aprendices, y el abandono de su uso como excusa o pretexto para presentar los contenidos de aprendizaje. Un pequeño recorrido comparativo de los manuales de E/LE pone en evidencia la importancia que ha adquirido el texto literario como recurso didáctico, después de un largo tiempo de exclusión de las aulas o de una presencia limitada a un mero trazo ornamental, cultural y casi exótico, del que no surgen apenas propuestas metodológicas entroncadas en la unidad. La enseñanza de los textos literarios y las posibilidades que ofrecen en tanto que recurso para complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera en sus diferentes vertientes, son fundamentales, y no únicamente porque sea muy importante que los alumnos conozcan todos y cada uno de estos textos, sino porque la enseñanza de los textos literarios resulta ser una herramienta esencial para la enseñanza-aprendizaje del vocabulario, la gramática, la ortografía y un sin fin de contenidos relacionados con el aprendizaje de la lengua meta.
Por las páginas de Cuadernos de Rabat han pasado autores como Fray Luis de León, Bécquer, García Lorca, Miguel Hernández¿ Todos ellos referentes esenciales del patrimonio cultural de España.
Este número recoge tres unidades didácticas de tres poetas de la Generación del 27: Rafael Alberti, Gerardo Diego y Federico García Lorca. Además, vienen acompañadas de un anexo con breves actividades basadas en sencillos poemas de Cernuda, Alonso, Altolaguirre, Salinas, Guillén y Prados. Finalmente, aparece en el apartado Para saber más se plantea la importancia del poema en la clase de ELE, así como unas breves notas sobre estos autores.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Marruecos
- EAN
- 9789200062995
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Enlace nº 93. Boletín informativo de la Consejería de Educación en Polonia
Boletín de educación educainee nº 37. La transparencia de las pruebas externas y su papel en la mejora de los resultados
Secciones Bilingües de español en Europa central, oriental y China. Programa de profesorado. Guía para candidatos y docentes en activo. Curso 2020-21
Capitulaciones del almirante Don Cristóbal Colón y salvoconductos para el descubrimiento del nuevo mundo
Una muestra de arquitectura escolar y universitaria. Desde 1980 hasta hoy
Alba nº 079. Del 15 al 31 de Agosto de 1967
Red Heda. Hermanamientos escolares desde las aulas. ESO y bachillerato
Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Ceuta y Melilla. Curso 2008-2009
Actividades didácticas de/en español nº 4
Discurso del Ministro de Educación y Ciencia, informando a la Comisión de Educación de las Cortes sobre la aplicación de la Ley General de Educción y Financiamiento de la ley de Reforma Educativa. Madrid, 14 de febrero de 1972