De clandestinos a extranjeros. Burocracia, dominación y aprendizaje situado en la comunidad marroquí de Sant Mateu (Castellón, España) = From Alien to Foreigner: Bureaucracy, Domination and Situated Learning in the Moroccan Community in Sant Mateu (Caste
Tomàs Segarra Arnau , Joan Andrés Traver Martí , María Lozano Estivalis
Este artículo presenta parte de los resultados de una investigación más
amplia llevada a cabo en el seno de una comunidad inmigrante marroquí en
territorio español. El objetivo de la investigación es conocer aquellos procesos de
aprendizaje que generan oportunidades para la integración de este colectivo en
la sociedad de acogida, así como las relaciones de dominación que se manifiestan
en el proceso desde el Estado hacia la comunidad. Las bases teóricas de las que
parte la investigación son el concepto de dominación, a partir esencialmente
de la obra de Pierre Bourdieu, y el de aprendizaje situado propuesto por Jane
Lave y Étienne Wenger. La investigación se llevó a cabo desde un enfoque
cualitativo basado en la pluralidad metodológica en la que se encontraban tanto
los estudios de caso, como la etnografía y también la investigación biográficonarrativa.
Las herramientas para la producción de la información son entrevistas
en profundidad de carácter biográfico-narrativo, grupos de discusión y diario
de campo. El análisis de los datos partió de un proceso de codificación axial.
Los resultados de la investigación se concretan en el relato del periplo que han
seguido los miembros de esta comunidad desde su llegada a territorio español, destacando el tiempo que tuvieron que pasar en la clandestinidad, así como el
proceso seguido para regularizar su situación en España. En estos procesos,
se manifiesta como determinante la colaboración de la toda la comunidad. Por
último, en la discusión y conclusiones, proponemos que nos encontramos ante
un proceso de aprendizaje situado en el que los marroquíes empiezan siendo
participantes periféricos legítimos, caracterizado por una relación de dominación
dese el Estado que acaba generando transformaciones en la identidad de los
marroquíes hacia la subalternidad y la extranjeridad.
Palabras clave: inmigración, minorías, integración, aprendizaje situado,
comunidades de práctica, dominación, identidad, subalternidad, extranjeridad.
- Escritor
- Tomàs Segarra Arnau
- Escritor
- Joan Andrés Traver Martí
- Escritor
- María Lozano Estivalis
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200113680
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados
Ley orgánica de educación (LOE). Enseñanzas mínimas. Educación infantil, primaria y secundaria
Los C.R.I.E.T.s (Centros Rurales de Innovación Educativa de Teruel)
Boletín informativo nº 10. Unidad de Igualdad de Género del MEYFP. Igualdad en cifras MEFP 2022
Datos básicos del sistema universitario español. Curso 2013-2014
Trafficombo. Otra mirada sobre la migración
El lenguaje de signos. Vocabulario escolar básico
Infoboletín de Países Bajos nº 27. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. 24 marzo 2006
España 2002. Presidencia de la Unión Europea en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Calendario de actividades
PISA in Focus 75. ¿Se reduce la calidad de los resultados de aprendizaje cuando la educación se amplía para incluir al alumnado desaventajado?