Diseño y desarrollo del currículo en sistemas educativos descentralizados. Estudio comparado y prospectiva para España en el marco de la reforma curricular de la LOMLOE
Javier M. Valle , Gabriel Álvarez-López , Adrián Neubauer , María Matarranz
Tras la aprobación de la LOMLOE, comenzó el diseño de un nuevo currículo para todo el sistema educativo no universitario que debía ajustarse al modelo de distribución de competencias de nuestro marco educativo y que respondiese a la compleja realidad española, marcada por una gran diversidad en sus territorios. Para orientar la propuesta de los elementos normativos que debían ofrecerse desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), se propuso analizar cómo se distribuyen los distintos niveles de desarrollo curricular entre las diferentes instancias con competencias en materia educativa (estatales, regionales y locales) en diferentes países que tienen un modelo de organización político-administrativa semejante al nuestro. También resultaba interesante plantear la comparación con países que mantienen cierto grado de descentralización curricular hacia el nivel de los centros, dado que la propuesta de la LOMLOE profundiza en este aspecto. La pretensión era proponer un currículo en España con el mayor ajuste posible a las tendencias internacionales.
El presente libro es el resultado de la investigación encargada desde el MEFP a tal efecto y realizada por el (GIPES) en 2021, lo que permite valorar, con cierta perspectiva, los aportes de esta investigación a las decisiones que se tomaron entonces. El estudio concluye que en todos los países descentralizados existe una responsabilidad compartida a la hora de organizar y diseñar el currículo entre las distintas administraciones educativas, aunque con una participación del estado central en casi todos ellos, de mayor o menor intensidad según los casos; que el currículo debe incorporar una perspectiva glocal y que parece sensato dotar a los centros de mayor protagonismo en el desarrollo del cu¬rrículo. Ello requiere un amplio concurso social. Su propuesta es clara: para articular ese concurso y lograr un acuerdo lo más amplio posible, sería útil una agencia independiente que, con el liderazgo gubernamental pero más allá de sus instancias, aglutinara a todo los implicados para lograr un currículo nacional realmente glocal.
- Escritor
- Javier M. Valle
- Escritor
- Gabriel Álvarez-López
- Escritor
- Adrián Neubauer
- Escritor
- María Matarranz
- Materia
- LEGISLACIÓN
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Ordenación Académica
- EAN
- 9789200257308
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 09-04-2024
Libros relacionados
Tecla nº 1/2019. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Boletín de noticias nº 53
Cooperación internacional en materia de educación. Acción educativa en el exterior. Centros docentes de titularidad del Estado Español en el extranjero
Boletín Informativo INEE Nº.15 mayo 2023
Guía para docentes y asesores españoles en Italia 2021
TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español
redELE nº 30. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Anuario brasileño de estudios hispánicos XXIV
Apéndice del anuario general de la protección escolar y asistencia social al estudiante. Curso académico 1958-59
Materiales sobre Historia y Cultura del Pueblo Gitano para Educación Secundaria. Educar frente al antigitanismo