Educación científica "Ahora": el informe Rocard
Catalina Ribas Níñez , Lidia Ochoa Cañigueral , Fernando Moreno González , Santiago Langreo Valverde , María Mercedes Martínez Aznar , Luisa Garriga Mercader , Aniceto Guillén Clemente , Josep Cervelló Collazos
La educación científica en la enseñanza es esencial como punto de partida para abrir el camino que permita a los alumnos la elección profesional en el futuro. El presente volumen analiza la educación científica en la escuela y presenta y discute propuestas que permitan mejorar su enseñanza en las aulas. Se toman como puntos de partida, por un lado, el informe Rocard, en el que, partiendo de una situación en la que se constata un claro declive de los estudios de ciencias entre los jóvenes europeos, se propone una enseñanza de las ciencias con una metodología más basada en la indagación, y por otro, la situación en España a partir del desarrollo de la LOE. El informe Rocard selecciona como proyectos modelo de trabajo en ciencias el proyecto POLLEN para la enseñanza primaria y el SINUS_TRANSFER para la enseñanza secundaria.
- Colección
- Aulas de Verano
- Materia
- CIENCIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Superior de Formación del Profesorado
- EAN
- 9788436947649
- ISBN
- 978-84-369-4764-9
- Depósito legal
- M-38198-2009
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados
Las competencias profesionales relacionadas con las TIC y el espíritu emprendedor
Nuevas enseñanzas en las escuelas oficiales de idiomas: renovación metodológica
La física y la química: del descubrimiento a la intervención
La biblioteca escolar como espacio de aprendizaje
De la aritmética al análisis: historia y desarrollo recientes en matemáticas
Fuentes de energía para el futuro
Introducción temprana a las TIC: estrategias para educar en un uso responsable en educación infantil y primaria
La actualización de las competencias profesionales: sanidad y formación profesional
Nuevos enfoques para la enseñanza de la física
La web 2.0 como recurso para la enseñanza del francés como lengua extranjera