Educación, pandemia y brechas digitales: Lecciones de un momento insólito
M.ª del Rosario González Martín , José Ladera Díaz , Carmen N. Mateo Díaz , Ignacio Quintanilla Navarro
Este artículo trata de obtener una visión comprensiva
de los cambios que se han producido en el ámbito
educativo a consecuencia de la crisis de la COVID-19
analizando la brecha digital, o mejor, las posibles
brechas digitales, y otras que han surgido. Para lograr
este objetivo hemos utilizado tres estudios: el primero,
cuantitativo, tiene como objeto toda la población
española, el segundo, más específico, trata de reconocer
las necesidades de la población más vulnerable y el
tercero, cualitativo y de elaboración propia. Este último
cuenta con un grupo focal, formado por expertos en
educación tanto del ámbito universitario como del
escolar, y ha profundizado en lo que ha ocurrido en los
centros en el último año y específicamente en lo que
hace referencia a la brecha digital. Podemos destacar
que el concepto brecha digital es complejo y responde
a varios tipos. Se observa una dimensión gradual y, en
todo caso, existe una verdadera brecha que separa a
un 5 % de la población. Además, coincide con otras
brechas ya existentes en educación relacionadas con
situaciones de especial vulnerabilidad social que se
han agudizado debido a la pandemia. Concluimos que
la presencialidad puede ser complementada, pero no
suplantada, y que la respuesta ante situaciones tan
complejas no debe ser solamente tecnológica, sino
plenamente pedagógica e inclusiva.
Palabras clave: COVID¿19, educación online, brecha
digital, dificultades educativas.
- Escritor
- M.ª del Rosario González Martín
- Escritor
- José Ladera Díaz
- Escritor
- Carmen N. Mateo Díaz
- Escritor
- Ignacio Quintanilla Navarro
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Consejo Escolar del Estado
- EAN
- 9789200135422
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
La geografía y la historia dentro de las ciencias sociales: hacia un curriculum integrado
Actas del XXI seminario de dificultades específicas de la enseñanza del español. El profesor de ELE en Brasil
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1964-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 e índice 2º trimestre
EDIF 54. Transición de la educación al trabajo: dificultades afrontadas por los diferentes grupos de edad
redELE nº 6. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Revista de educación nº 232 Separata índices 1969-1973
Infoasesoría nº 158. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Conoce España a través de sus festivales. Unidades de secundaria y A-level
Cómo realizar el autocontrol basado en el APPCC en restauración. Hostelería y turismo. Formación profesional
Formación profesional a distancia. Didáctica de la educación infantil. Ciclo formativo de grado superior. Educación infantil