Experiencias educativas inspiradoras Nº 123. Emprendopoly. Nuestro vivero de empresas sostenibles
Mª Victoria Casado Martín
El proyecto Emprendopoly consistió en retar al alumnado de 6.º de Primaria del CEIP Santa Catalina (Salamanca) a diseñar su propia empresa de manera comprometida con el cuidado del medio ambiente y teniendo como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, tuvieron en cuenta aspectos como el tipo de empresa que querían crear, el sector en la que se enmarca, los proveedores, el entorno de la empresa, la publicidad, etc. El proyecto es un paisaje de aprendizaje que permite la personalización del aprendizaje, en el que intervienen las inteligencias múltiples, la taxonomía de Bloom, elementos de gamificación, aprendizaje cooperativo, pensamiento visual y flipped classroom a través los contenidos para la contribución al desarrollo de las competencias clave, así como de su entorno personal de aprendizaje (PLE), en el que las TIC desempeñan un papel relevante.
- Escritor
- Mª Victoria Casado Martín
- Materia
- Ciencias sociales, Ciencias de la Naturaleza
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200255168
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 22-12-2023
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Las cifras clave de la educación en Europa 2002
Acti/España nº 5. Revista de auxiliares de conversación de español. Actividades para la clase de español
Spanish sixth form day: Temas de España y América. El sistema educativo español y la nueva Ley Orgánica de Educación
Primer escalafón del Magisterio Nacional Primario. Maestras, 1946. Folleto 1
Nuevos materiales de historia de España para las secciones bilingües de español en Polonia
Apuntes del Instituto de Evaluación. Resumen informativo nº 12. Evaluación de la educación infantil
Cuadernos de Rabat nº 40/2025. Enseñanza de ELE en Marruecos
Le Mouvement Educatif. Espagne 1959-1960
Materiales para la enseñanza multicultural nº 3
Revista de educación nº 378. Octubre-Diciembre 2017