La aventura de aprender. Cómo hacer un DataLab
Wenceslao Arroyo Machado
En 2022, se estimó que cada minuto se publicaron 66,000 fotografías en Instagram y se subieron 500 horas de vídeos a YouTube. Estas cifras reflejan el volumen masivo de datos que se generan continuamente en nuestra era digital y de los cuales muchas veces no somos conscientes. Cada interacción que realizamos, desde una simple búsqueda hasta un clic en una página web, contribuye a este vasto mar de datos. La velocidad y acumulación de datos es tal que tenemos que introducir periódicamente nuevos términos para simplemente poder cuantificar estas inmensas cantidades. Sin embargo, una pregunta que tenemos que hacernos ante este escenario es: ¿cuántos de estos datos se acaban transformando en información valiosa? Más allá de lo impresionante de estas cifras y los desafíos asociados en cuanto a su almacenamiento y gestión, este incremento de datos ha tenido un impacto muy notable en la sociedad y la economía. Desde la aparición de la computación en el siglo XX, hemos sido testigos de avances significativos en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con Internet como uno de sus desarrollos más transformadores. Inicialmente, la revolución digital iniciada con la llegada de ordenadores y registros digitales condujo a un aumento en la producción y el acceso a la información, dando origen a lo que conocemos como sociedad de la información. Esta fase se caracteriza por una disponibilidad e intercambio de datos e información sin precedentes.
- Escritor
- Wenceslao Arroyo Machado
- Número en la colección
- 30
- Materia
- Tecnologías de la Información, Ciencia y análisis de datos, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261411
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Boletín ELE Anatolia nº 2. DDP Educativos en Turquía
Revista de educación nº 319. Equidad y calidad en educación
Guía para docentes y asesores españoles en el Reino Unido e Irlanda 2022-2023
Ponto.Br nº 4. Revista de la Consejería de Educación en Brasil
Revista de educación nº 385. Julio-Septiembre 2019
Formación profesional. Titulaciones. Edición 2002
Alba nº 088. Del 1 al 15 de Enero de 1968
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2010. Informe español
Revista nacional de educación. Abril 1942
Análisis de las pruebas de evaluación del curso 2016-17. 3º y 6º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria