La enseñanza de la lectura en Europa: contextos, políticas y prácticas
EURYDICE
La palabra escrita está presente en todas partes y, por lo tanto, la lectura es una competencia fundamental cada vez más necesaria en todos los ámbitos de la vida. Las diferentes destrezas inherentes a la lectura, incluida la lectura digital, son esenciales para el desarrollo personal y social del individuo. La adquisición de una buena competencia lectora es un requisito básico para responder a las exigencias sociales y económicas de la sociedad del siglo XXI. En este estudio, la competencia lectora se define como la habilidad general de comprender, usar y reflexionar sobre las distintas formas del lenguaje escrito con el objeto de alcanzar un desarrollo personal y social satisfactorio. Es la primera vez que un estudio paneuropeo ofrece una visión global de la enseñanza de la lectura e identifica algunos factores clave que influyen en la adquisición de la competencia lectora entre los 3 y los 15 años. Trata cuatro temas clave: enfoques didácticos, solución de dificultades de lectura, formación del profesorado y promoción de la lectura fuera de la escuela. El estudio analiza cada uno de estos ámbitos a la luz de los resultados de la investigación académica, de los últimos resultados de estudios internacionales y de la revisión en profundidad de las políticas, programas y buenas prácticas nacionales. Se trata de un estudio elaborado por la red Eurydice para la Comisión Europea, y abarca 31 países (todos los Estados Miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía).
Libros relacionados
Boletín informativo nº 47 Agosto 2024. Eurydice España - rediE
Cuestionarios de formación profesional. Segundo grado
Vida escolar nº 138
La enseñanza de los Derechos Humanos y de la Constitución
Seguimiento del proceso de implantación de la LOGSE. Informe-Síntesis. Curso 1992-93
Revista de educación nº 391. Enero-Marzo 2021
Formación de formadores desde la perspectiva del desarrollo local en Aragón. Experiencia nº 7. Diagnóstico para el desarrollo de la zona Jiloca - Alfambra
Memoria de actividades de I+D+I 2003. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología
Explotaciones agrícolas intensivas. Grado medio
40 aniversario. Instituto español de Andorra