Lectoescritura digital
José Antonio Cordón García , Almudena Mangas Vega , Javier Merchán Sánchez Jara , Araceli García Rodríguez , Raquel Gómez Díaz , Carlos Alberto Scolari , Mar Guerrero Pico , José Miguel Tomasena , María José Establés , Daniel Escandell Montiel , Álvaro Llosa Sans , Jorge Juan Sánchez Iglesias , Carmen Herrero , Miriam Borham Puyal
Desde principios del siglo XIX, la práctica de la lectura y la escritura ha cambiado debido a los avances tecnológicos y a las diferentes necesidades comunicativas que han ido surgiendo de los nuevos entornos mediáticos. El constante desarrollo de la tecnologías de la información y de la comunicación facilita el consumo y creación de productos digitales y, además, favorece la participación y la colaboración. Así mismo, estas tecnologías promueven la interactividad en ecosistemas digitales que construyen significado a través de la interacción de diferentes elementos icónicos, verbales y sonoros. En el ecosistema del libro, la mediación de la tecnología ha supuesto la aparición del dispositivo de lectura, que, junto con la aparición de la web y del hipertexto, ha modificado el proceso lector y la tradición centenaria basada en el uso del papel. El tiempo que antes se dedicaba a leer el periódico, ver la televisión o escuchar la radio hoy se distribuye, de manera atomizada, entre Twitter, Facebook, WhatsApp, libro impreso, plataformas de transmisión, eBooks, Podcasts, Instagram, Wattpad, YouTube....
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9788436959086
- ISBN
- 978-84-369-5908-6
- Páginas
- 156
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados
Calanda nº 2. Revista didáctico-cultural
Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Lengua castellana 1. Trabajo en una biblioteca
TALIS 2018. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español. Volumen II
Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español
La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educación obligatoria, a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto
La pragmática en la enseñanza. Universidad de Sofía "San Clemente de Ojrid". 10-12 de abril de 2008
La casita de chocolate. Comunicación aumentativa / alternativa (spc)
Aula de español nº 1
Catálogo de publicaciones, 2008 : Área de Educación
XXVIII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa