Materiales para la reforma. Educacion Secundaria. Optativas. Taller de matemáticas
Javier Brihuega Nieto , María Jesús Luelmo Verdú , Antonio Pérez Sanz , Adela Salvador Alcaide
La finalidad de estos materiales didácticos que se ofrecen a los centros es la de orientar al
profesorado que, a partir de octubre de 1992, impartirá las nuevas enseñanzas de
Educación Secundaria Obligatoria en los centros que anticipan su implantación. Con estos
materiales el Ministerio de Educación y Ciencia quiere facilitar a los profesores el desarrollo
curricular de las correspondientes materias optativas, proporcionándoles sugerencias de
programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo.
En esta Introducción, en primer lugar, se ofrece una serie de reflexiones y orientaciones
acerca de la optatividad como respuesta a la diversidad, su sentido en esta etapa
y las finalidades a las que debe responder; en segundo lugar, se señalan aquellas
medidas de ordenación que regulan la toma de decisiones de los equipos docentes
sobre materias optativas; por último, se presentan las características generales de los
materiales que se incluyen en estos volúmenes.
- Escritor
- Javier Brihuega Nieto
- Escritor
- María Jesús Luelmo Verdú
- Escritor
- Antonio Pérez Sanz
- Escritor
- Adela Salvador Alcaide
- Materia
- Educación secundaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Secretaría de Estado de Educación
- EAN
- 9789200260360
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 18-10-2024
Libros relacionados
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Ciudad Real
Infoasesoría nº 105. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo
Índice de legislación educativa (año 1993). Material de apoyo a la función inspectora y a los administradores de la educación
Revista de Bachillerato nº 19. Julio - Septiembre 1981
Desafiando los límites sexo/género en las ciencias de la naturaleza
Margined@.es nº 13. Instituto Español de Andorra
Anuario brasileño de estudios hispánicos XV
Formación Profesional. Fabricación mecánica. Técnico superior en construcciones metálicas. Grado superior
Primer escalafón del magisterio nacional primario. Maestros, 1946. Folleto 2
Noticias interuniversitarias