Música española para tecla de los siglos XVI y XVII
MHME Número 1007
Antonio de Cabezón , Francisco Correa de Arauxo
Siete obras de Antonio de Cabezón, el prodigiosos músico castellano ciego, y dos tientos de Correa de Arauxo, formado en Sevilla, interpretados al clave por su máximo estudioso Santiago Kastner, trazan la evolución de la música de tecla española en la época del Manierismo.
Una extraordinaria fuerza expresiva y dramática emparenta las figuras de Cabezón y Correa; más objetivo y simple de escritura el primero, con la austeridad comunicada por el agreste paisaje castellano; más barroco, el segundo, inmerso en una sociedad elegante y bulliciosa - la sevillana - muy diferente de aquella severa corte de Felipe II. Ambos son, sin embargo, dos de las más grandes figuras de la música hispana para tecla.
Intérprete: Santiago Kastner, clavicordio.
- Escritor
- Antonio de Cabezón
- Escritor
- Francisco Correa de Arauxo
- Colección
- Monumentos Históricos de la Música Española
- Número en la colección
- 7
- Materia
- MÚSICA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro de Publicaciones
- EAN
- 9789200074356
- Depósito legal
- M.36.216-1990
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1990
Libros relacionados
Canciones y villancicos de Juan Vásquez
Música para viola de gamba de Diego Ortiz
Obra musical completa de Juan del Enzina (Volumen I)
Maestros de capilla de la catedral de León (siglo XVIII)
Maestros de capilla de la catedral de Oviedo (siglo XVIII)
Música instrumental de los siglos XVI y XVII
Ensaladas de Mateo Flecha El Viejo (1481-1553)
Cantatas barrocas españolas del siglo XVIII
La música en la corte española de Carlos V
Música orgánica española de los siglos XVI y XVII