Observatorio de Tecnología Educativa nº 48. Enseñar y aprender jugando con Minecraft
Leticia Ahumada Yustos
Leticia Ahumada Yustos es profesora del colegio Brains Internacional de Madrid impartiendo Coding & Robotics, estando graduada en la especialidad de Música de Magisterio de Educación Primaria.
Minecraft es un videojuego donde los jugadores pueden modelar el mundo a su gusto, destruir y construir y que además tiene la característica de que no presenta una historia lineal ni niveles por desbloquear. Esto es muy importante porque fomenta, en gran medida, que podamos realizar actividades de colaboración dentro del juego, que promuevan el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales en el alumnado.
Este videojuego permite que el alumnado pueda explorar su creatividad y dar lugar a productos o soluciones a problemas de manera innovadora. Estas soluciones se traducen dentro del juego en construcciones, representaciones en 3 dimensiones, que en último lugar hacen al docente evaluar el objetivo de la actividad mientras el alumnado ha generado un constructo con su aprendizaje.
Además, existe una versión educativa Minecraft:EE en la que nos encontraremos elementos educativos, tales como, los bloques de química, con los que podremos generar todos los elementos de la tabla periódica, combinarlos y experimentar. Así como, elementos no jugadores del tipo pizarras con las que colocar instrucciones y enlaces en el juego, para mostrar enunciado o contenido multimedia a los alumnos. Siendo también posible recoger las evidencias del trabajo realizado en el videojuego mediante una cámara y un portafolio, donde documentar el aprendizaje y exportarlo a un dispositivo en formato .pdf
La herramienta consigue romper con las barreras de género en el aula y existen también grandes comunidades de personas en concreto, con autismo o Altas Capacidades, que han encontrado en el juego una forma de relacionarse con los demás y expresarse.
Si quieres saber más sobre Minecraft, puedes leer el artículo elaborado por Leticia Ahumada Yustos en el que, además, hace una valoración personal y ofrece recomendaciones para el empleo de esta herramienta.
- Escritor
- Leticia Ahumada Yustos
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 48
- Materia
- INTERDISCIPLINAR
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200135064
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Observatorio de Tecnología Educativa nº 88. InShot: si eres docente también eres cineasta
Observatorio de Tecnología Educativa nº 72. Explain Everything: crear lecciones en video
Observatorio de Tecnología Educativa nº 54. Crea fácilmente actividades interactivas sorprendentes: Flippity
Observatorio de Tecnología Educativa nº 106. Plotagon: cámara, luces y acción
Observatorio de Tecnología Educativa nº 81. Code2Flow: de la programación en bloque al código
Observatorio de Tecnología Educativa nº 79. MovieZilla MovieMaker: silencio, se graba
Observatorio de Tecnología Educativa nº 117. Aegisub: creación de subtítulos para audios y vídeos
Observatorio de Tecnología Educativa nº 44. Tinkercad. Dando volumen a las ideas
Observatorio de Tecnología Educativa nº 10. Genially: Libros Interactivos Geniales
Observatorio de Tecnología Educativa nº 69. Kodu Game Lab