Panel de indicadores de la movilidad. Informe sobre la situación de la educación superior. Informe Eurydice

    ,

    La movilidad entre países con fines de aprendizaje y formación es con frecuencia una experiencia importante en la vida de la persona. El presente informe sigue la vía trazada por el estudio de viabilidad y es la primera edición que permite el seguimiento del avance realizado en estas áreas. La información aportada aquí hace referencia principalmente a la movilidad saliente de los estudiantes de educación superior, reflejando tanto el eje fundamental del área de conocimientos de Eurydice como el contenido de la recomendación del Consejo. Dentro del área temática de preparación en lenguas extranjeras, el informe examina la oferta de enseñanza de lenguas desde la educación infantil hasta el final de la educación secundaria superior, incluidos los itinerarios de formación profesional que otorgan acceso directo a la educación superior. El año de referencia es 2015/16 y el área geográfica cubierta es la formada por los 28 Estados miembros de la UE más Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Noruega, Serbia y Turquía. El informe se divide en cinco capítulos temáticos con sus correspondientes indicadores y dos apéndices estadísticos. Cada capítulo está dedicado a un área específica: información y orientación, preparación en lenguas extranjeras, portabilidad de becas y préstamos, apoyo a la movilidad de estudiantes con un bajo nivel socioeconómico y reconocimiento de los resultados de aprendizaje, que incluye tanto la transferencia de créditos como el reconocimiento automático de las cualificaciones.
    Cada área temática se aborda de dos maneras. En primer lugar, cada capítulo ofrece un análisis de los aspectos individuales que definen el área, permitiendo al lector comprender las diferencias entre los sistemas educativos en relación con elementos particulares. Además, cada aspecto se refleja geográficamente a través de mapas que ofrecen una perspectiva general a escala europea y revelan patrones geográficos. En segundo lugar, al final de cada capítulo se suman los aspectos individuales para formar un indicador compuesto que combina en categorías previamente definidas las diferentes variables mostradas en los mapas. El informe contiene también dos apéndices estadísticos que ofrecen una perspectiva general de las actuales tendencias de la movilidad de titulaciones y créditos basándose en los datos disponibles. Los indicadores sobre movilidad de titulaciones han sido elaborados por el Centro Común de Investigación (JCR) partiendo de datos de Eurostat (Flisi, Dinis da Costa y Soto-Calvo, 2015). El año de referencia es 2012/13. En cuanto a la movilidad de créditos, Eurostat todavía no dispone de estadísticas sobre la materia. Por tanto, las cifras que se presentan aquí corresponden a estudiantes que han participado en el programa Erasmus+. El año de referencia en este caso es 2013/14.

    Escritor
    Escritor
    Colección
    Educación y Formación
    Materia
    EDUCACIÓN SUPERIOR
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
    EAN
    9789294924933
    ISBN
    978-92-9492-493-3
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-01-2017

    Libros relacionados