Pruebas de las Evaluaciones de diagnóstico de 4.º de Educación Primaria. Curso 2023-2024
El artículo 21 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su redacción modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), establece que: «En el cuarto curso de educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias adquiridas por su alumnado. Esta evaluación, que será responsabilidad de las Administraciones educativas, tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas evaluaciones, de carácter censal, tendrán como marco de referencia el establecido en el artículo 144.1 de esta Ley».
Por su parte, el artículo 144.1 recoge que: «El Instituto Nacional de Evaluación Educativa y los organismos correspondientes de las Administraciones educativas colaborarán en la realización de un marco común de evaluación que sirva como referencia de las evaluaciones de diagnóstico contempladas en los artículos 21 y 29 de esta Ley. Los centros docentes realizarán una evaluación a todos sus alumnos y alumnas en cuarto curso de educación primaria y en segundo curso de educación secundaria obligatoria, según dispongan las Administraciones educativas».
Por último, el calendario de implantación de la LOMLOE establece el curso 2023-2024 como el primer curso en el que se comiencen a aplicar estas evaluaciones, puesto que es el curso en el que el currículo previsto por esta ley se aplica ya en todos los niveles de la educación obligatoria.
«Pruebas de las Evaluaciones de diagnóstico de 4.º de Educación Primaria. Curso 2023- 2024» agrupa, en un solo volumen, las pruebas de evaluación de cada una de las competencias que se aplicaron con carácter censal al alumnado escolarizado en los centros del ámbito de competencia del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, centros docentes en el exterior y Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia [CIERD]) en esta primera edición de la evaluación, en mayo de 2024. La redacción de estas pruebas se ajusta a los marcos de evaluación recientemente publicados que se elaboraron, según regula la ley, en colaboración con las comunidades autónomas, en el Grupo de Trabajo de Evaluación Educativa coordinado por el INEE: Marco general de las evaluaciones del sistema educativo. Evaluación general del sistema y Evaluaciones de diagnóstico. En el curso 2023-2024 la evaluación incluyó las competencias específicas de las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera (francés e inglés).
En la página web del INEE se puede encontrar, además, información relacionada con esta evaluación y con otras evaluaciones aplicadas en el sistema educativo español. Confiamos en que esta publicación proporcione al profesorado de Educación Primaria y a otros profesionales y miembros de la comunidad educativa unos interesantes ejemplos que les ayuden a reflexionar y mejorar la enseñanza y evaluación de las competencias.
- Materia
- Educación: exámenes y evaluación, Educación, Sistemas y estructuras educativos
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200262142
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 23-12-2024
Libros relacionados
Las necesidades educativas especiales en el niño con deficiencia motora. Guía funcional
Boletín de educación española nº 1. Primer trimestre 2010
UN MODELO PROSPECTIVO: EL SISTEMA EDUCATIVO y EL NEGOCIO EDITORIAL C«De la Galaxia de Gutenberg a la Constelación de Marconi¿>
Morisiré esclavo. Relato de tus aventuras y desventuras entre Africa y Cuba
XXIV edición del Festival Internacional de Teatro Escolar en español
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. 14 enero 2005
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1969-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 e índice 2º trimestre
¿Jugamos? Juegos tradicionales del mundo hispano. Unidades de secundaria y A-level
Procedimiento de impresión por flexografía. Artes gráficas. Formación profesional
El juego y el juguete. Material de apoyo