Transatlántica de educación nº 17. Movilidad académica entre México y España: Una historia llena de historias
En el año 2017, España y México celebran cuarenta años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la educación ha sido una de las áreas que más ha ayudado a intensificar las excelentes relaciones entre ambos países. Pero esta Historia común en lo académico no se remonta solo a cuatro décadas, sino a cuatro siglos. En 1551 se fundó la Universidad de México a imagen y semejanza de las universidades españolas. Esa universidad fue el antecedente directo de la actual Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la institución educativa
más grande de Iberoamérica. La Historia común entre España y México también se refleja en El Colegio de México (Colmex), denominado en sus inicios como la Casa de España en México, refugio de intelectuales españoles y referente actual de las ciencias sociales en el país.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200097478
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Mosaico nº 23. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español
V Encuentro de profesores de español de Eslovaquia. Actas (vol. I)
Profesorado Visitante en Irlanda. Guía 2024-2025
Cursos para extranjeros en España 1970
Formación profesional a distancia. Autonomía personal y salud. Ciclo formativo de grado superior. Educación infantil
Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Matemáticas 4. Gestiono un restaurante
¿Qué es eso?
Presupuestos de los organismos autónomos del Ministerio de Educacion y Ciencia para el año 1973
Plan provincial de formación permanente del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Ávila
TALIS 2018. Marco conceptual