G. de Maeztu

Rosa Martínez de Lahidalga realiza en este libro un interesante estudio sobre Gustavo de Maeztu (1887-1947), considerado como el pintor más personal, más inquieto y lleno de fantasía entre el grupo
de pintores vascos. Sitúa la obra del artista entre el vanguardismo y las escuelas que negaban toda renovación de una manera sistemática.
Maeztu intuye nuevas formas compositivas en sus grandes pinturas murales, donde el dibujo olvida la proporción para adquirir dimensiones desmesuradas, el color resplandece con personalidad diferencial
y la anécdota impone una impulsiva vitalidad.
Hay cierta potencialidad latente en el trasfondo de sus cuadros, que eleva a la categoría de auténtica gesta las sencillas faenas de la pesca en barcazas, el trabajo en la mina, los campos con hayas y
árboles casi milenarios. Gustavo volcó en lienzos y cuartillas una España epopyica y los símbolos de sus grandes verdades: guerras románticas, ciegos majestuosos, paisajes, rincones de Zamora y Segovia,
casas, alrededores y gentes de Estella, la ciudad navarra que recogió su postrer latido.

Escritor
Colección
Artistas Españoles Contemporáneos
Número en la colección
101
Materia
BIOGRAFÍAS
Idioma
  • Castellano
Editorial
Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural
EAN
9788436904648
ISBN
978-84-369-0464-2
Depósito legal
M. 3.707/1976
Edición
1
Fecha publicación
01-01-1975

Libros relacionados