ICILS 2023. Marco de Evaluación
El Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS, International Computer and Information Literacy Study en inglés), es un estudio a gran escala coordinado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA, International Association for the Evaluation of Educational Achievement en inglés), que evalúa la competencia digital y el pensamiento computacional del alumnado de 8.º grado, equivalente a 2.º de ESO en España. ICILS comenzó en 2013 y tiene una periodicidad de 5 años. España ha participado por vez primera en la edición de ICILS 2023, que corresponde con el tercer ciclo del estudio. El objetivo de ICILS es investigar en qué medida se encuentra preparado el alumnado para estudiar, trabajar y vivir en un mundo digital, midiendo las diferencias internacionales en cuanto a la capacidad que tienen los estudiantes de utilizar los ordenadores y las herramientas informáticas para investigar, crear y comunicarse, con el fin de participar eficazmente en diferentes contextos de la vida: el hogar, el centro educativo, el lugar de trabajo y, en general, la comunidad que les rodea. La participación en el estudio proporciona a los países datos comparativos fiables para ayudar a configurar sus políticas educativas y supervisar sus progresos. Adicionalmente, ICILS 2023 juega un papel crucial en el contexto de la UE, puesto que constituye el indicador de referencia para evaluar el objetivo estratégico de alcanzar un valor inferior al 15 % de alumnado con bajo rendimiento en capacidades digitales para 2030, establecido por los Estados miembros. El presente Marco de evaluación ICILS 2023 proporciona la base conceptual para la elaboración de los instrumentos de evaluación, y supone el documento teórico de referencia para la adecuada comprensión del estudio, su diseño, su contenido, sus objetivos y sus implicaciones. Puede desglosarse en dos marcos principales, uno para el constructo de Competencia Digital y otro para el de Pensamiento Computacional, y un tercer marco de carácter contextual. Asimismo, se plantean en él también dos conjuntos de preguntas de investigación íntimamente relacionadas con la medida de estas competencias y sus contextos.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200264238
- Páginas
- 105
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 21-01-2025
Libros relacionados
Centros educativos españoles en Marruecos
El impacto de la cultura española en la moda internacional
Pido la palabra: método de lengua y cultura españolas. Libro 2 (edición 1996)
Currículo de la educación secundaria obligatoria
Garapen Iraunkorrerako Hezkuntzako Jardunbide Egokiak Bilduna. ZN3. Gazteen Nazioarteko Konferentzia: Zaindu dezagun Planeta - CONFINT
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de León
Anuario brasileño de estudios hispánicos X. Suplemento: el hispanismo en Brasil
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda. Junio 2013
Proyecto EDIA. Recursos educativos abiertos para trabajo por proyectos para lengua castellana y literatura en Secundaria. "Hacemos cosas con palabras" (Vol. II)
Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa