La aventura de aprender. Cómo hacer barcoding genético
José María Espinosa Bernal
Todos somos capaces, en cierta medida, de reconocer algunos seres vivos de nuestro alrededor. Por ejemplo, la mayoría podríamos reconocer sin problemas que el ave que estamos viendo en la imagen es una gaviota. Lo que sería más complicado, para la mayoría, es adivinar a qué especie en particular pertenece. Esta falta de precisión puede ser más evidente en plantas, insectos y hongos. Hasta hace unos años, la taxonomía basada en características morfológicas era la forma habitual de clasificar e identificar una especie. A medida que se iba acumulando información genética de las diferentes especies, se generó un debate acerca de la utilidad de las reglas de la taxonomía tal como se estaban empleando. La crisis de la biodiversidad que estamos sufriendo puso también el acento en recopilar, en la medida de lo posible, el material genético disponible en todos los seres vivos. Además, el movimiento biohacking, biología "hazlo tu misma" o "do-it-yourself" (DIYBio) han otorgado, desde hace poco más de una década, acceso a herramientas para las personas ajenas al mundo de las ciencias o la biotecnología. Esta peculiar sinergia apoya el resurgimiento de proyectos transdisciplinarios influyendo en la forma en que los artistas y diseñadores trabajan. En este contexto Paul Hebert de la Universidad de Guelph publicó un artículo titulado Identificaciones biológicas a través de código de barras de ADN. En él se propuso un nuevo sistema de identificación y descubrimiento de especies utilizando la secuenciación de ADN. Tenemos que recordar que el ADN está constituido por una secuencia de moléculas denominadas nucleótidos, los cuales se distinguen unos de otros por su base nitrogenada (que puede ser adenina, timina, citosina o guanina), y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases.
- Escritor
- José María Espinosa Bernal
- Número en la colección
- 27
- Materia
- BIOLOGÍA, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261367
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Religión. 1º bachillerato. Bachillerato a distancia
Vida escolar nº 35 - 36
Revista de educación nº 381. July-September 2018
Enlace nº 116. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
Ciencias de la naturaleza. 1º ciclo. Secundaria obligatoria. Materiales didácticos 1
Revista nacional de educación. Octubre 1943
Tumbos del monasterio de Sobrado de los Monjes. Volumen I
Boletín de educación educainee nº 11. Influencia de la Educación Infantil en el desarrollo de la competencia lectora en Educación Primaria
Boletín de novedades nº 40. Julio-Agosto 2022. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Discurso del Ministro de Educación y Ciencia, informando a la Comisión de Educación de las Cortes sobre la aplicación de la Ley General de Educción y Financiamiento de la ley de Reforma Educativa. Madrid, 14 de febrero de 1972