La aventura de aprender. Cómo hacer un aula feminista
Delicia Aguado Peláez , Patricia Martínez García , Cecilia Güemes , Igor Ahedo Gurrutxaga
Buena parte de nuestra vida transcurre dentro de organizaciones como la escuela, el club, la asociación barrial, el partido político o movimiento en el que militamos, la empresa o la institución en donde trabajamos.
Lo sepamos o no, en estas instituciones que habitamos a diario, experimentamos el poder y vamos configurando a partir de ello nuestra forma de actuar, sentir y pensar. De modo imperceptible vamos adquiriendo nociones sobre lo que es bueno o malo, lo que es correcto o incorrecto, lo que es aceptable y lo que no lo es. Si el poder se distribuye de modo injusto o desigual, tendemos a naturalizar esas opresiones y a reproducirlas en el tiempo. Sólo si prestamos atención y aprendemos a identificar y nombrar estas desigualdades, podemos cuestionarlas y contribuir a cambiarlas.
- Escritor
- Delicia Aguado Peláez
- Escritor
- Patricia Martínez García
- Escritor
- Cecilia Güemes
- Escritor
- Igor Ahedo Gurrutxaga
- Número en la colección
- 53
- Materia
- Guías en internet y servicios en linea
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261619
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 28-11-2024
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Papeles para el debate nº 5. Informe-síntesis
Alba nº 064. Del 1 al 15 de Enero de 1967
Cuadernos de Rabat nº 23. Tareas de español lengua extranjera. Nivel intermedio
Nueva estructura
Boletín informativo nº 21 Enero 2020. Eurydice España - rediE
Revista de educación nº 397. July-September 2022
Educación y formación de personas adultas en Europa. Creación de vías de acceso inclusivas a las competencias y cualificaciones
Documento de organización del centro. Educación especial. Público. Curso 1991-92
Educación física: programación. Primer ciclo de primaria. Seminario de Ed. Física "Severo Ochoa"
Impresión en artes gráficas. Grado medio