La aventura de aprender. Cómo hacer un banco de tiempo

¿Necesitáis arreglar algo en casa y no sabéis cómo hacerlo? ¿Queréis aprender un idioma y no tenéis dinero para ir a una academia, pero sí vecinos que puedan enseñaros? ¿Necesitáis que alguien cuide de vuestras mascotas o riegue las plantas cuando os vais de viaje? ¿Queréis hacer un huerto en vuestra comunidad y necesitáis la ayuda y el apoyo de otros vecinos para ponerlo en marcha?

Puede que la solución a todas estas necesidades y deseos esté más cerca de lo que os podáis imaginar. ¿O acaso no conocéis lo que es un Banco de Tiempo? Puede que la palabra «banco» esté denostada por su vinculación económica. Pero, de hecho, es un término que podemos «hackear» y hacer nuestro con otras connotaciones.

De esta forma, hablaremos de un Banco de Tiempo (o BdT) como una herramienta utilizada por un colectivo de personas que intercambian entre sí servicios, favores y conocimientos pagándose entre ellos con el tiempo que tardan en dar o recibir ese servicio, conocimiento o favor, sin que intermedie el dinero. La moneda de cambio es la hora.

Acceso al recurso

Número en la colección
3
Materia
Participación ciudadana, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
Idioma
  • Castellano
Editorial
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
EAN
9789200261053
Edición
1
Fecha publicación
28-10-2024

Disponibilidad

Disponible

Libros relacionados