La aventura de aprender. Cómo hacer un espacio maker
César García Sáez
Desde hace unos años se habla de la palabra maker. Se trata de una palabra inglesa que significa hacedor, aunque con múltiples connotaciones. Los makers serían como los típicos manitas, pero con un gran interés por la tecnología. Una diferencia clave respecto al aficionado al bricolaje tradicional, es su interés por compartir sus creaciones con otras personas. Muchos de los proyectos maker más conocidos, como las impresoras 3D RepRap con licencias abiertas, se basan en la colaboración de cientos de personas a través de Internet. La curiosidad lleva a estas personas a explorar técnicas distintas, mezclando varias disciplinas y creando grupos de interés de carácter esporádico.
- Escritor
- César García Sáez
- Número en la colección
- 44
- Materia
- Software y aplicaciones de organización personal
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261510
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 27-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Becarios españoles de investigación. PFPI-1985
Revista de educación nº 95
Materiales quinto centenario nº 8. El español en el mundo
Revista de educación nº 382. Octubre-Diciembre 2018
Censo de grupos que realizan investigación en toxicología en España. Actualización (1988)
La movilidad del personal de educación superior. Políticas y programas nacionales. Informe de Eurydice
Acti/España nº 22. Actividades para la clase de español
Catálogo de títulos de Formación Profesional
Enlace nº 99. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
Garapen iraunkorrerako hezkuntzako jardunbide egokien bilduma zn1. IraunKortaSunerako eskolak SAREAn ESenRED