La aventura de aprender. Cómo hacer una masa crítica
Román Torre Sánchez
Son muchas las referencias a la ciudad de San Francisco y a la organización de un evento primigenio, llamado entonces Commute Clot (Algo así como Tapón que se desplaza ¿?). Estos encuentros ciclistas, que se encontraban en los alrededores de un lugar llamado Market Street fueron poco a poco creciendo hasta que, según varias fuentes, en una de esas quedadas sus participantes acabaron en una tienda de bicis local viendo la proyección del documental Return of the Scorcher, del director Ted White. Se dice que en aquel encuentro, un diseñador neoyorquino, llamado George Biss, acuñó el término Critical Mass, en referencia a cómo motoristas y ciclistas negociaban con otros vehículos cómo cruzar una intersección sin señales. De tal manera que al reunir una cantidad de gente suficiente en una de las entradas a la intersección, la propia masa se desbordaba y creaba el tapón suficiente para el cruce sin señales de regulación alguna.
- Escritor
- Román Torre Sánchez
- Número en la colección
- 28
- Materia
- Actividades Físicas y Deportivas, Participación ciudadana, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261381
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Boletín de novedades nº 38. Marzo-Abril 2022. Ministerio de Educación y Formación Profesional
Anuario de Estadísticas Deportivas 2024
El sistema universitario español
Plan Digital de Centro. Descripción y guía
Alba nº 069. Del 15 al 31 de Marzo de 1967
Materiales para docentes. Aprender salud y promoción de la salud en las escuelas. Conceptos claves y actividades. Octubre 2019
Artes Gráficas. Ténico Superior en Diseño y Producción Editorial. Grado Superior
Circuito cerrado de televisión y enseñanza
Infoasesoría nº 137. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Revista de educación nº 210-211