Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2015. Ciencias, matemáticas, lectura y competencia financiera
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE, creado en 1997, representa un compromiso por parte de los gobiernos de los países de la OCDE para medir los resultados de los sistemas educativos sobre el rendimiento del alumnado, dentro de un marco común y acordado a nivel internacional.
PISA 2015 es el sexto ciclo de esta evaluación trienal. Por primera vez, PISA 2015 evalúa todas las áreas -ciencia, lectura, matemáticas y competencia financiera- a través del ordenador. Sin embargo, un instrumento de evaluación en formato impreso, que consiste solamente en preguntas de anclaje, se aplica en los países que decidan no hacer las pruebas digitales. Como en 2006, la competencia científica es el objetivo principal de este estudio. El marco para evaluar la ciencia fue totalmente revisado para la evaluación PISA 2015 y presenta una noción refinada de "conocimientos sobre la ciencia" que se ha dividido en dos componentes: el conocimiento procedimental y el conocimiento epistémico. Además, el constructo "Apoyo a la investigación científica" se ha cambiado a "La valoración de los enfoques científicos para la investigación", que es esencialmente un cambio en la terminología para reflejar mejor lo que se mide. Además, los contextos en PISA 2015 han cambiado de "personal, social y global" en la evaluación de 2006 a "personal, local/nacional y global" para que los encabezados sean más coherentes en todas las áreas.
El marco de evaluación de lectura se revisó para PISA 2009, mientras que los de matemáticas y financiera se revisaron para PISA 2012. Estos marcos se mantuvieron sin cambios en PISA 2015. El marco analítico en el que se basa el desarrollo de los diversos cuestionarios también se rediseñó para PISA 2015.
Esta publicación presenta los principios rectores de la evaluación PISA 2015, que se describen en términos de los conocimientos y las competencias que el alumnado necesita adquirir y utilizar para resolver problemas científicos, los contextos en los que se aplican los conocimientos y las competencias y actitudes del alumnado hacia la ciencia. También se incluyen ejercicios de muestra.
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA, ESTADÍSTICAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436957440
- ISBN
- 978-84-369-5744-0
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1991-1992 (Zamora)
Edificacion docente. Programa de Necesidades de los Centros de Educación General Básica y de Bachillerato
El Patrimonio Mundial en clase de español
Enlace nº 101. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
Revista de educación nº 30
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe español
Matemáticas: opción B. Secundaria obligatoria 4º curso. Materiales didácticos 1
Presupuestos de los organismos autónomos del Ministerio de Educación y Ciencia para el año 1974
Tecla nº 4/2021. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Formación profesional a distancia. Formación y orientación laboral. Ciclo formativo de grado medio. Gestión administrativa