Materiales para la reforma. Educación Primaria 2º Ciclo. Claves para la enseñanza de la lengua extranjera
Javier Zanón Gómez
Una de las principales novedades de la Educación Primaria es el inicio de la enseñanza de una lengua extranjera a los ocho años, lo que supone un avance de tres cursos con respecto a la situación actual. El Ministerio de Educación y Ciencia considera que los materiales curriculares, junto con la formación del profesorado, son dos de las medidas claves de mejora de la calidad de la enseñanza. Por ello publica este documento que, junto con los otros textos que sobre esta área se incluyeron en los "Materiales para la Reforma", enviados el curso pasado a los centros, y
con el libro "Guía de materiales editoriales de Lenguas Extranjeras" que forma parte de los de este año, se ofrece una visión completa de las distintas
decisiones que un profesor tiene que tomar para planificar su práctica.
- Escritor
- Javier Zanón Gómez
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR, EDUCACIÓN PRIMARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Secretaría de Estado de Educación
- EAN
- 9788436923780
- ISBN
- 978-84-369-2378-0
- Páginas
- 94
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1993
Libros relacionados
Premios nacionales de innovación educativa 2003
Alba nº 102. Del 1 al 15 de Agosto de 1968
Apuntes del Instituto de Evaluación. Resumen informativo nº 12. Evaluación de la educación infantil
Archivo Histórico Provincial de Álava.
Cours d'etrangers en Espagne 1980-81
EDIF 55. ¿Cuáles son las diferencias de género y cómo se reflejan en el mercado laboral en los diferentes campos de estudio?
Mapa de la oferta de formación profesional en España
Addenda al índice de legislación educativa (año 1990). Material de apoyo a la función inspectora y a los administradores de la educación
Caracterización de las actuaciones de correctores al calificar pruebas escritas de matemáticas = Characterization of behavior of correctors when grading mathematics tests
PISA in Focus 110. PISA para el desarrollo. Evaluación de jóvenes no escolarizados. Resultados destacados