Mosaico nº 30. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español
En el número 30 de Mosaico "revista para la promoción y el apoyo a la enseñanza del español, de publicación semestral" podremos encontrar cuatro artículos que tratan diferentes aspectos de la enseñanza del español:
Aprender de los errores: una ciencia ¿sin doctores?
Alicia Clavel Martínez
Universidad de Zaragoza/Instituto Cervantes
El presente artículo tiene como objetivo presentar una experiencia docente que permite la auto-observación de las estrategias de intervención reparadora en el marco de la interacción oral. Con esta propuesta, basada en algunos modelos de reparación correctiva, se pretende favorecer la reflexión, el análisis y la mejora de la capacidad del profesor para intervenir sobre los errores de los alumnos.
El foco en la forma léxica: cómo enseñar vocabulario
Lola Chamorro
Centro de Lenguas Modernas (Universidad de Granada)
Aprender vocabulario es una faceta del aprendizaje de una lengua cuya importancia reconocemos tanto profesores como alumnos. Sin embargo, no siempre somos conscientes de en qué debe consistir esta actividad. En este artículo se explica cómo tratar la competencia léxico-semántica, que, a ojos de muchos teóricos, es la competencia esencial de entre las que constituyen la competencia comunicativa.
La diversidad en el aula: hacia una enseñanza diferenciada
Raquel Rodríguez Rubio
En este artículo la autora define en qué consiste la atención a la diversidad y cómo afrontarla en el aula. Incide en los elementos clave para mejorar el rendimiento de los alumnos y propone algunas actividades para usar en el aula.
Cómo hacer la gramática significativa: aspecto léxico y aspecto gramatical
Pedro Gras / Marisa Santiago
Universidad de Barcelona
El dominio de la oposición entre el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido es uno de los aspectos que mayores dificultades ocasiona a los aprendices de español, desde los niveles iniciales hasta los niveles de perfeccionamiento, incluso a los aprendices cuya lengua materna dispone de una oposición similar, como es el caso de los hablantes de lenguas románicas (véase, por ejemplo, Amenós 2010, para el francés). Por ello, el profesor de E/LE debe disponer de una explicación general de la oposición que resulte coherente a lo largo de los distintos niveles en los que este contenido se trabaja.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
- EAN
- 9789200067655
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2012
Libros relacionados
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1960-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 más 1 número extraordinario e índice 2º trimestre
La Inspección de Educación y el artículo 27.8 de la Constitución Española
Guía para docentes y asesores españoles en Polonia, Eslovaquia, República Checa y Rusia
Música. Reforma del ciclo superior de la E.G.B.
Los estudios de un joven de hoy
La educación y el proceso autonómico. Volumen XVI
Colección legislativa año 1983
Construyendo salud. 2º año. Promoción del desarrollo personal y social. Diario de la implantación
Banco de recursos en línea 2010
Intervención educativa en autismo infantil I. Tema Siete: Alteraciones de conducta