Revista de educación nº extraordinario año 2009. Educar para el desarrollo sostenible
Este número extraordinario valora la situación de la educación ante los grandes retos que la sostenibilidad tiene planteados. Se ha tratado de tomar en consideración la complejidad del fenómeno de la sostenibilidad, fenómeno con una amplia gama de perspectivas de análisis que ponen en relación lo global y lo local, lo ecológico y lo socioeconómico, los aspectos éticos y los educativos. La necesidad de un enfoque interdisciplinario, es el objetivo de este número monográfico. Los contenidos se articulan en tres núcleos temáticos. El primero - Escenarios para una sostenibilidad posible - presenta el marco contextual del desarrollo sostenible. El segundo - La urgencia de los desafíos - presenta aquellos retos que hemos de afrontar en el camino hacia la sostenibilidad, y se hace eco de la degradación global del medio ambiente, las migraciones masivas, la discriminación por razón de género y el deterioro urbano. El tercer núcleo temático recoge - Algunas respuestas desde la educación.
- Materia
- DESARROLLO SOSTENIBLE
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Evaluación
- EAN
- 9789200016448
- Depósito legal
- M.57/1958
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados
Cuadernos para la coeducación. Matemáticas (secundaria)
Lengua extranjera: francés. Secundaria obligatoria 4º curso. Materiales didácticos 1
Distrito compartido y número de plazas para acceso a las diversas enseñanzas universitarias de alumnos de nuevo ingreso para el curso 1994-95
Docentes y asesores españoles en Polonia. Guía 2024-2025
The Spanish university reform : an assessment report / International Council for Educational Development
Cooperación internacional en materia de educación. Relaciones multilaterales. Programas institucionales: 1A) Relaciones con Iberoamérica
Enlace nº 116. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia
Papeles sociales de mujeres y hombres. Optativas
Materiales para la reforma. Educación secundaria Obligatoria. Optativas. Cultura cásica
Las necesidades educativas especiales del niño con deficiencia motora. Tema 2. Instrucción, motivación y comunicación