Sin ti, ¿Qué hacemos? Proyecto de innovación para el impulso de la comunidad educativa en el IESO "Mar de Castilla"
Juan Vicente Delgado Alcalá , Gabriel Martínez Cebolla , Manuel Pérez Galaso , Sergio Paúl Cajal , Ana Carrera Gutiérrez , Ana Buendía López , Raquel Vaca García , Luis Suárez Mesa
Los nombres anónimos del aula recogen las características del alumnado de nuestro sistema educativo; adolescentes inquietos, despegados del interés por el esfuerzo en un proceso que ven como algo ajeno y que, en ocasiones, acompañan con un descuido por todo lo que los rodea: normas, instalaciones, respeto al profesorado, etc. Sin embargo, detrás de cada nombre, hay una persona con su identidad y emociones propias, que puede aportar algo a su propio aprendizaje y, dándole la oportunidad de hacerlo, a toda su comunidad educativa. Quizás sea la gran apuesta del proyecto Sin ti, ¿qué hacemos? La sociedad en su conjunto pone de manifiesto su queja por la falta de responsabilidad de nuestros estudiantes, quienes rara vez tienen ámbitos donde poder ejercerla. El alumnado puede y debe ser protagonista de su aprendizaje y el papel del docente cobra todavía más relevancia. El proyecto "Sin ti, ¿qué hacemos?" recoge su esencia, que lo más importante de los docentes es lo que les convierte en lo que son: su alumnado.
- Colección
- Innovación
- Número en la colección
- 14
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436948219
- ISBN
- 978-84-369-4821-9
- Depósito legal
- M-3793-2010
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados
Premios nacionales de innovación educativa 2005
III Semana de la ciencia y la tecnología: el agua
Enredados: 20 propuestas de aprendizaje cooperativo basadas en la web 2.0
¡¡Agua!!
Mujer y memoria: dos aspectos fundamentales de nuestra historia más reciente
Premios nacionales de innovación educativa 2004
Alberinto: juego de enigmas, acción y aventuras en ocho episodios sobre la historia y el patrimonio en Alcalá de Guadaíra
La respuesta educativa a los alumnos gravemente afectados en su desarrollo
La escuela, un lugar para aprender a vivir. Experiencias de trabajo cooperativo en el aula
Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria