Transatlántica de educación nº 18. La educación: un derecho que abre la puerta a otros derechos
La educación no solo se configura como un derecho fundamental per se, sino que constituye, a su vez, la puerta de acceso al conocimiento y reconocimiento de otros derechos. Educación y derechos humanos son conceptos indisolubles: no hay derechos sin educación, ni educación sin derechos. Se trata de un derecho habilitante, de un derecho sine qua non; es decir, sin él, los otros derechos corren el riesgo de no poder siquiera conocerse o reconocerse. Quizá, por este motivo, se trata de un derecho y, al
mismo tiempo, un deber. Además, es universal, es obligatorio y su goce debe ser gratuito, al menos, en determinadas etapas de la vida.
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200101052
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Historia del mundo contemporáneo. 1º bachillerato. Bachillerato a distancia
Museo Colegial de Daroca
Conjunto caldera-quemador. Mantenimiento y servicios a la producción. Formación profesional
Calanda nº 2. Revista didáctico-cultural
Alba nº 118. Del 1 al 15 de Abril de 1969
Profesorado Visitante en Emiratos Árabes Unidos. Guía para docentes y profesores españoles 2021-22
Folclore musical con MOS. Música. ESO y bachillerato
XXVIII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa
Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Desarrollo e Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 4. Me organizo para buscar empleo
Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1999-2000