What can the teachings of the Tao classics contribute to western education?
El taoísmo educativo, también llamado filosófico, daojia, escrito ¿¿, enseñado por los maestros del Tao, es una parte imprescindible de la cultura china y universal. Incluye un potencial educativo poco conocido y apenas transferido a los sistemas educativos globalizados, en los que no se ha tomado en cuenta, ni formado parte expresa de la educación occidental. El objetivo de este ensayo es comprender si las enseñanzas contenidas en los textos clásicos del taoísmo ("Tao Te Ching", "Zhuang Zi" y "Lie Zi") pueden ser útiles para fundamentar y favorecer una educación para una vida más consciente. Para ello, se realizan análisis hermenéuticos de estos textos, apoyados en el enfoque radical e inclusivo de la educación, creado por los autores desde hace casi tres décadas. Se identifican cuatro pilares pedagógicos radicales transferibles: Tao, ziran, wuwei y Te. La discusión y conclusiones apuntan a la complementariedad entre la educación occidental globalizada, que actualmente gravita en torno a las competencias, y las enseñanzas de los maestros del Tao. Una convergencia entre la tradición occidental, de tradición socrática, y basada en los clásicos del Tao, puede contribuir a fundamentar una educación más completa y ajustada a la complejidad del ser humano. Este anhelo queda lejos de las directrices educativas de los organismos supranacionales de educación: UNESCO, Banco Mundial y OECD. Las implicaciones pedagógicas son aplicables a cualquier sistema educativo, etapa de educación formal (desde la educación infantil hasta la etapa universitaria), así como a contextos de educación no formales e informales.
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 8471900290022
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 22-12-2023
Libros relacionados
National system of education indicators (synthesis) 2000
X años de música en el Teatro Real
Las nuevas becas. Guía informativa de las medidas de apoyo a los estudiantes universitarios
La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. El alumnado con discapacidad. Juegos y deportes específicos (II)
¿Qué tendría la manzana de Eva? Propuesta didáctica en educación para el desarrollo sobre género. Colegio Ntra. Señora de Fátima
Profesorado Visitante en Irlanda. Guía 2023-2024
Puente nº 4. Boletín informativo de la Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Rusia
El ordenador en Matemáticas. Proyecto de la fase de extensión. Curso 1993-1994
Revista de educación nº 172
¿Fronteras ... ? ¿Por qué? ¿Para qué? XXV Certamen artístico y literario 2015