Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de Instituto de Segunda Enseñanza en el franquismo (1936-1942). Resultados generales
Carmen Sanchidrián Blanco , Isabel Grana Gil , Francisco Martín Zúñiga
Este artículo aporta conclusiones sobre la incidencia de la depuración franquista en el
profesorado de Instituto de Segunda Enseñanza a nivel nacional. Dichas conclusiones son fruto del proyecto HUM05-02106 del Plan Nacional de I+D+D, del Ministerio de Educación y Ciencia que pretendía cubrir una laguna dentro de la historiografía sobre las depuraciones del franquismo en el sector del profesorado, pues si bien se han publicado abundantes trabajos sobre la repercusión en el magisterio, los relacionados con secundaria y universidad son menos.
Se han analizado los 2.445 expedientes conservados en el Archivo General de la Administración (AGA). De ellos se han extraído datos sobre todo el profesorado de instituto, su distribución por sexos, ámbito geográfico y categoría docente, así como la información más significativa de su proceso de depuración. El objetivo de este artículo es presentar los resultados globales, desde una perspectiva fundamentalmente cuantitativa, para conocer el estado de la cuestión y abrir nuevas líneas de investigación en torno a un tema que, lejos de considerarse agotado, tiene aún numerosas vías de estudio.
La depuración del profesorado de instituto participó de las mismas razones que explican el porqué y el para qué de la violencia franquista, y sirvió para ajustar cuentas con el «enemigo», pero sobre todo para seleccionar a los elegidos para instaurar un nuevo orden. El balance de la depuración fue un éxito para los intereses que amparaba el franquismo, porque propició el control social necesario para sostenerse durante casi 40 años. A partir del trabajo realizado, se
evidencia la enorme disparidad interna del proceso depurador y su dureza, pues el 53,06% de los sancionados fueron separados del cargo. Además, a la vista de los cuadros presentados, se evidencia la necesidad de estudios particulares que permitan interpretar con mayor precisión los datos globales obtenidos en las variables consideradas.
- Escritor
- Carmen Sanchidrián Blanco
- Escritor
- Isabel Grana Gil
- Escritor
- Francisco Martín Zúñiga
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Evaluación
- EAN
- 9789200109478
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Cours pour, trangersen Espagne, cours 1981-82
Eduardo Toldrá
Revista de educación nº 93
Materiales didácticos sobre el pueblo gitano para Educación Primaria
Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje : sistemas aumentativos y alternativos de comunicación
Guía de centros docentes I. Álava - Burgos. 1- Marzo-1979
European Survey on Language Competences (ESLC). Secondary research
Transatlántica de educación nº 6. Sexo, género y educación
Infoboletín de Países Bajos nº 22. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Boletín de educación educainee nº 12. Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013