Anzo

Una serie de circunstancias han confluido para que Anzo (José lranzo Almonacid), que podía haber sido un buen pintor a la manera tradicional, se haya convertido en uno de los grandes innovadores del arte contemporáneo. García Viñó las describe, primero, en la parte biográfica de esta monografía y, luego, analizando pormenorizadamente las distintas etapas de la trayectoria del "pintor", que de alguna manera
hay que llamar a quien construye unas obras en dos dimensiones y pueden ser colgadas en un muro, aunque ni el soporte de ellas ni la materia que las compone-aluminio anodizado, madera lacada, acero inoxidable tratado al chorro de arena, rodamientos, fotolitos, etc.-sean las que definen a un artista como tal. De cualquier forma, esta cuestión terminológica deja vigente lo esencial, que es la entidad estética
de las obras de Anzo, fiel intérprete de nuestra época dominada por la técnica y critico de ella a la vez, valiéndose para expresar su interpretación y su critica -y es lo interesante y lo que el autor de esta monografía resalta con el necesario vigor- de los nuevos medios que esa técnica ha aportado.
La puesta en evidencia de este fenómeno es probablemente una de las aportaciones
más valiosas de García Viñó en su estudio de la obra de Anzo, junto con su personal consideración del
"Pop-art, en general, y de la etapa de la obra del artista estudiado que ha sido incluida por la crítica en esa tendencia. en particular. García Virió, autor de una novela -Construcción 53- que implica un mensaje semejante al que Anzo ha comunicado por la vía plástica, era posiblemente el escritor más idóneo para acometer la tarea de traducir las claves de la singularisima obra de este artista valenciano.

Escritor
Número en la colección
162
Materia
PINTURA
Idioma
  • Castellano
Editorial
Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural
EAN
9788436906209
ISBN
978-84-369-0620-2
Depósito legal
BI-2055-1978
Edición
1
Fecha publicación
01-01-1978

Libros relacionados