El Programa de Orientación Educativa y Sociolaboral: un instrumento para facilitar la toma de decisiones en Educación Secundaria
Lidia E. Santana Vega , Luis Feliciano García , Ana Cruz González
INTRODUCCIÓN. El objetivo de esta investigación es ayudar al alumnado de 3º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria en el proceso de toma de decisiones. Con esta finalidad se aplicó el Programa de Orientación Educativa y Sociolaboral (POES) en Tutoría y en diferentes materias. METODOLOGÍA. En la investigación participó el alumnado, el profesorado y la orientadora de un centro público de Educación Secundaria Obligatoria de la isla de Tenerife, así como una asesora de la Universidad de La Laguna. Se emplearon instrumentos y técnicas de recogida de datos cuantitativos y cualitativos: un cuestionario, entrevistas individuales y grupales y actas de reuniones de trabajo. RESULTADOS. 1) La puesta en marcha del POES supuso para los tutores la introducción de cambios sustanciales
en la planificación de la Tutoría. 2) El alumnado modificó su percepción de la
Tutoría: de concebirla como una hora de recuperación de asignaturas se configura como una materia relevante para construir su proyecto de vida. 3) La integración del POES en el currículo posibilitó al profesorado percibir la dimensión orientadora de las asignaturas y su vinculación con los contenidos de la Tutoría, apostando por una línea de trabajo común. 4) Para la orientadora la propuesta de trabajo colaborativa resultó un reto, a la par que evitó que sintiera la «soledad del corredor de fondo», producida por la cascada de delegación de funciones que se suman a las tareas propias. CONCLUSIONES. El POES y su propuesta de proyección de la Tutoría hacia las materias y de las materias hacia la Tutoría constituye un medio para facilitar la transición entre etapas educativas y de inserción en el mercado
de trabajo de los jóvenes. Asimismo, el POES es un paso para la creación de una cultura de trabajo colaborativo y una oportunidad para generar un espacio para el diálogo, la reflexión y la crítica sobre el trabajo docente.
- Escritor
- Lidia E. Santana Vega
- Escritor
- Luis Feliciano García
- Escritor
- Ana Cruz González
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Evaluación
- EAN
- 9789200109850
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2010
Libros relacionados
Estrategia universidad 2015. Contribución de las universidades al progreso socioeconómico español 2010-2015. Octubre 2010
Enseñar y aprender a tomar decisiones vocacionales
Materiales para la clase de ELE 2013. Nivel A1
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. Abril 2010
Desafíos de la educación e innovación en el aula. XXII Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa
Cuadernos de Rabat nº 13. Especial enero 2005. Cumplimos 15 años 1989-2004
The paradox of learning to learn development: adapting a scale in secondary school students
Historia de vida de 50 estudiantes gitanos y gitanas
Alba nº 047. Del 15 al 30 de Abril de 1966
Resumen Informativo. Diciembre 2016. INCUAL