Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje. Talis
El estudio TALIS está coordinado internacionalmente por la OCDE. En España lo coordina el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), del MEyFP, en colaboración con las comunidades y ciudades autónomas. TALIS recoge la opinión de docentes y equipos directivos a través de una serie de cuestionarios relacionados con diversos aspectos como: la formación docente que han recibido, sus creencias y prácticas docentes, la evaluación de su trabajo, la retroalimentación y el reconocimiento que reciben, el liderazgo escolar, y la gestión del centro.
La periodicidad del estudio es de 6 años. España ha participado desde su primer ciclo en 2008 y la próxima edición se llevará a cabo en 2024.
En España la primera edición, la de 2008, se realizó con el profesorado y los equipos directivos de Educación Secundaria Obligatoria. En las sucesivas ediciones, se ha ido ampliando a Educación Primaria y, actualmente, para el ciclo de 2024, a segundo ciclo de Educación Infantil. De este modo, en esta próxima edición, contaremos con los tres niveles encuestados. La aplicación del Estudio Piloto está programada para el año 2023, la recogida de datos para el Estudio Principal será en 2024 y la publicación del informe tendrá lugar en 2025.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200144592
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Propuesta de documento individual de adaptaciones curriculares (D.I.A.C.)
PISA in Focus 75. ¿Se reduce la calidad de los resultados de aprendizaje cuando la educación se amplía para incluir al alumnado desaventajado?
Infoboletín de Países Bajos nº 3. Boletín de información sobre la enseñanza del español
IEA Compass Briefs in Education. Nº 5
Cuentos populares españoles
Revista de educación nº 343. La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
EDIF 79. ¿Por qué acceden más mujeres que hombres a la educación terciaria?
Agentes de la educación de personas adultas. Formación en red
Materiales para la reforma. Educación Secundaria Obligatoria. Orientación y tutoría
Posibilidades de aplicación de la informática a la educación especial