Fernando Sáez

Reconstruir el discurso biográfico del pintor Fernando Sáez, dar forma al espacio que ha ocupado -y ocupa - en la inminente crónica del arte español contemporáneo, presupone afrontar la más difícil y menos "brillante" -por ingrata- profesión de la historia: la que carece de acontecimiento. Tal privación -dígase de inmediato- no es un factor achacable a la progresión de vida y de obra de este artista, cuyo rostro y cuyo balance de "sucesos" definen toda una dinámica creadora, de entrega a una irretornable necesidad expresiva -existe, por tanto, argumento más que cronológico en ello-, sino a la circunstancia de la historia misma, memoria y azar del tiempo que le han brindado otras razones de época. Para situar la figura de Fernando Sáez dentro del contexto de lo que ha sido la pintura española actual, es preciso encararse con la historia a través de lo que ha dejado de ser, o de contar, A través del área de silencio que el clamor de ciertos eventos estéticos, estilísticos, con cuño de vanguardia en su momento - hoy ya clasicidad -, generó dialécticamente. 

Parece como si el relato de lo que ha supuesto la plástica más reciente en nuestro país solamente pudiese dar cabida a la presencia y repercusión, con aportes diferenciales de signo distinto, de la Escuela de Madrid, de Dau al Set y de El Paso. En tanto que no se han manifestado activamente las novísimas generaciones -a las que, por evidencia de edad, no pertenece Fernando Sáez-, el "más allá" de aquellos movimientos era, de hecho, el vacío. Caracteres artísticos, en todo caso, que de alguna manera, y a la postre, aceptaron una función orbital respecto a las antedichas corrientes. Nada. Y, sin embargo, ahí en esa nada y en ese personalidades y conductas sin las que no podría confeccionarse, objetivamente, la verdadera historia del arte en España. La historia que habrá de ser narrada para poder comprender el sentido real de aquella -su valor de representatividad - y para profundizar en el conocimiento de altísimas singularidades que la han impregnado. Una de ellas es la de Fernando Sáez. Pintor -artista - absoluto, de acuerdo a un talante, a un concepto y a un desarrollo de oficio casi en el plano de lo arquetípico. Pintor -artista - de cerco individualista, en el arrebatado saber sensible y técnico con el que tensa el nervio de un lenguaje sin referencias "oficialistas" al uso. Traducir o interpretar -intentarlo, al menos- lo que su dicción sugiere es un ejercicio que comporta una "lógica" de las aproximaciones: tan lejos y tan cerca del informalismo, del expresionismo, del realismo, de la abstracción... Claridad de lo irreferible que hace ser a este universo ya este autor -en toda la extensión de la palabra - incomparables.

Escritor
Colección
Artistas Españoles Contemporáneos
Número en la colección
148
Materia
Biografías, Arte contemporáneo
Idioma
  • Castellano
Editorial
Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia
EAN
9789200148507
Depósito legal
M.4562-1978
Edición
1
Fecha publicación
02-01-1978

Libros relacionados