La aventura de aprender. Cómo hacer humanidades digitales
Esteban Romero Frías
Continuamente escuchamos que estamos en una sociedad digital. Pasamos buena parte de nuestro tiempo enganchados al teléfono móvil, al portátil, a la televisión o la videoconsola. Todas tienen en común el disponer de una pantalla con conexión a Internet, proporcionando un sinfín de posibilidades de ocio, trabajo, aprendizaje, etc. Sin embargo, cuando pensamos un poco más en las tecnologías digitales, más allá de nuestro papel de usuarios, parece que estamos en un terreno dominado por personas con una carrera de informática o ingeniería. Es aquí donde nos preguntamos ¿y qué pasa con las Humanidades en todo este entorno de "transformación digital"? ¿Es la informática cosa también de humanistas? ¿Necesita la tecnología el conocimiento que aportan las Humanidades? Resulta controvertido formular una definición de Humanidades Digitales que contente a todo el mundo. Quizá la mejor forma de abordarla es considerando el modo en que las tecnologías digitales y las Humanidades se relacionan en nuestro tiempo. Los laboratorios o labs constituyen espacios para la generación y experimentación de ideas así como para el desarrollo de prototipos, constituyendo un conjunto de prácticas y formas de producción de conocimiento que les son propias. Al laboratorio todos vamos a producir, en equipo, generando comunidades, mezclando saberes. El lab debe ser un espacio de acogida en conexión con el mundo que nos rodea, de modo que el trabajo resultante sea significativo y transformador. Las formas de trabajo han de ser de código abierto, para aprovechar el trabajo de otros y que otros puedan construir sobre el nuestro.
- Escritor
- Esteban Romero Frías
- Número en la colección
- 32
- Materia
- COMPETENCIA DIGITAL, RECURSOS Y MAT DIDÁCTICOS PARA DOCENTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261312
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 12-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Toledo
Revista de Bachillerato nº 21. Enero - Marzo 1982
Actividades didácticas de/en español nº 4
Revista de educación nº 289. La enseñanza comprensiva y sus reformas
Acti/España nº 8. Revista de auxiliares de conversación. Actividades para la clase de español
Materiales para la reforma. Educación Primaria 3er Ciclo. Guía de recursos didácticos. Matemáticas
Alba nº 110. Del 1 al 15 de Diciembre de 1968
Reforma de la Formación Profesional
Proyecto EDIA. Guía de creación de recursos educativos abiertos
Revista de educación nº 350. La formación de profesores de educación secundaria