La aventura de aprender. Cómo hacer un espacio maker
César García Sáez
Desde hace unos años se habla de la palabra maker. Se trata de una palabra inglesa que significa hacedor, aunque con múltiples connotaciones. Los makers serían como los típicos manitas, pero con un gran interés por la tecnología. Una diferencia clave respecto al aficionado al bricolaje tradicional, es su interés por compartir sus creaciones con otras personas. Muchos de los proyectos maker más conocidos, como las impresoras 3D RepRap con licencias abiertas, se basan en la colaboración de cientos de personas a través de Internet. La curiosidad lleva a estas personas a explorar técnicas distintas, mezclando varias disciplinas y creando grupos de interés de carácter esporádico.
- Escritor
- César García Sáez
- Número en la colección
- 44
- Materia
- Software y aplicaciones de organización personal
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261510
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 27-11-2024
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Estadística de la enseñanza en España. Niveles de preescolar, general básica y EEMM 1987/88
La palabra complementada
Actividades Agrarias. Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos. Grado Superior
Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Ciencia, Tecnología y Sociedad en el Mundo Actual. Unidad 3. Las ciencias en la cocina
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1969-3. Resoluciones Administrativas. Números del 53 al 78 e índice 3º trimestre
Infoasesoría nº 154. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Revista de educación nº 376. Abril-Junio 2017
Alba nº 075. Del 15 al 30 de Junio de 1967
Materiales para la reforma. Educación Primaria 3er Ciclo. Guía de recursos didácticos. Lenguas extranjeras
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Junio 2014