La aventura de aprender. Cómo hacer una moneda social

El dinero es uno de los inventos más fascinantes de todos los tiempos. Nos dicen que ‘El dinero mueve el mundo’ y, sin embargo, teniendo tanta importancia, es curioso que haya tan poca gente que sepa cómo funciona. Todos los que trabajamos en sistemas monetarios alternativos o complementarios, economistas o no, hemos tenido que llevar a cabo una investigación adicional para averiguarlo.

En esta guía veremos cómo crear una moneda social y, de paso, los fundamentos de cómo funciona el dinero convencional: los euros, los dólares y todas las divisas, que en la actualidad tienen un funcionamiento muy similar. Lo primero y más importante que hay que comprender es que el dinero se basa en la confianza.

Tradicionalmente la confianza es algo que nos garantizan los Estados, el rostro del rey o la reina suele aparecer dibujado en los billetes de los países con monarquía por esta razón. Pero la confianza no es patrimonio exclusivo de los gobiernos. También hay formas de confianza que pueden tejerse en torno a una comunidad de personas que se ponen de acuerdo en respetar unas determinadas reglas. Si hay confianza en una comunidad, puede haber una moneda.

También puede ser que te preguntes qué utilidad puede tener crear una moneda social, puesto que ya tenemos los euros. La respuesta corta es que la creación del dinero es la fuente de poder más importante que existe y siempre es interesante saber cómo funciona algo que genera poder. La respuesta larga… es muy larga. Así que empecemos por el principio.

Acceso al recurso

Escritor
Número en la colección
4
Materia
Aprendizaje cooperativo, Participación ciudadana, RECURSOS DIDÁCTICOS
Idioma
  • Castellano
Editorial
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
EAN
9789200260971
Edición
1
Fecha publicación
28-10-2024

Disponibilidad

Disponible

Libros relacionados