Los costes del abandono escolar prematuro. Una aproximación a las pérdidas monetarias y no monetarias causadas por el abandono prematuro en España
Jorge Calero Martínez , María Gil Izquierdo , Marcos Fernández Gutiérrez , Elena Vázquez Aguilar , Montserrat Grañeras Pastrana , Mercedes Lucio-Villegas de la Cuadra
La existencia de una elevada proporción de individuos que abandonan el sistema educativo sin haber conseguido un título de secundaria postobligatoria se traduce en menores posibilidades de crecimiento económico, en menores externalidades positivas derivadas de la educación y en un aumento de la pobreza y la desigualdad económica y en una peor situación laboral y personal de aquellos individuos con menor dotación educativa. El objetivo general de la investigación que se recoge en el presente texto es el de estimar los costes asociados al abandono escolar prematuro (AEP) en España, proporcionando como resultado final una aproximación a su magnitud monetaria total. A lo largo del estudio se utiliza la definición de AEP de EUROSTAT que considera el AEP al porcentaje de individuos de entre 18 y 24 años que no están escolarizados y que tienen como estudios máximos educación secundaria obligatoria o niveles anteriores. El horizonte temporal del estudio es de veinte años a partir del año base (2007). El texto se estructura en tres partes: una primera, que proporciona un marco general al estudio; una segunda, orientada a los costes monetarios, y una tercera, en la que nos centramos en los costes no monetarios.
- Materia
- Educación
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa
- EAN
- 9788436952087
- ISBN
- 978-84-369-5208-7
- Depósito legal
- M-2011-2012
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Actas del XXV seminario de dificultades específicas de la enseñanza del español a lusohablantes. 25 años, 25 seminarios
Espiral nº 32 Revista de educación y didáctica del español
Hendere y la crisis del coronavirus. Capítulo 4. Hendere es responsable y solidaria
Líneas generales de política científica en España (1984)
Alba nº 128. Del 1 al 15 de Septiembre de 1969
Propuesta de organización de la enseñanza media reglada postobligatoria. Anexo II. Ciencias Sociales y del Hombre
Arquitectura escolar. Instrucciones y planos modelos para escuelas graduadas de 6 o de 12 secciones
Alba nº 009. Del 1 al 15 de Agosto de 1964
Hendere y la crisis del coronavirus. Capítulo 1. Hendere se queda en casa
Los símbolos Bliss, en preescolar