Materiales para la enseñanza multicultural nº 17. Las competencias básicas
A finales de la década de los 90, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) lanzó el proyecto denominado DeSeCo (Definition and Selection of Competencies). Su objetivo, proporcionar un marco conceptual sólido que estableciese los objetivos a alcanzar por cualquier sistema educativo que pretenda fomentar la educación a lo largo de toda la vida. DeSeCo estableció tres categorías de competencias: Interacción social en grupos heterogéneos, Autonomía y Uso interactivo de diferentes herramientas. Se entiende por competencia una combinación de destrezas, conocimiento, aptitudes y actitudes. Este número de la revista recoge la experiencia de ocho unidades didácticas en las que las diferentes áreas de conocimiento contribuyen al desarrollo de las competencias básicas.
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Estados Unidos y Canadá
- EAN
- 9789200037375
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados
La educación sexual de la primera infancia. Guía para madres, padres y profesorado de educación infantil
Guillotina programable de papel y pliegos. Impresos con sistema de igualación de pliegos. Artes gráficas. Formación profesional
Informe 2008: objetivos educativos y puntos de referencia 2010
Proyecto Atenea: La introducción de los ordenadores en los centros educativos. Informe de evaluación = The introduction or computers in schools. Evaluators' report = L' introduction des ordinateurs dans les écoles. Rapport des evaluateurs
Cómo miramos (Versión reducida)
EDIF 51. Reformas en las tasas de las matrículas y movilidad internacional
Otros pueblos, otras culturas. Música y juegos del mundo. Educación primaria
Esquema corporal y orientación espacio-temporal. Iniciación al uso del ordenador
Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación de material. Sanidad. Formación profesional
Evaluación de la calidad de las titulaciones universitarias. Guía metodológica