Mitos en torno al aprendizaje de idiomas: generando una opinión crítica a través de la divulgación de investigaciones recientes
Lucas Baeyens Morata , Elena Bárcena Madera , Magdalena Custodio Espinar , Alicia Fernández Barrera , Elena Martín Monje , Justine Martin , Esther Nieto Moreno de Diezmas
"El inglés, cuanto antes mejor"; "yo soy ya muy mayor para aprender idiomas"; "en los colegios bilingües ni se aprende la lengua ni los contenidos"; "para aprender bien inglés, lo mejor, una persona nativa"; "en España se nos dan mal los idiomas porque no estamos acostumbrados a ver la televisión en versión original"; "si no te vas al extranjero, no vas a aprender" o "un idioma no puede aprenderse online" son algunas de las opiniones acerca del aprendizaje de lenguas que se escuchan en el discurso social. Ahora bien, ¿qué hay de verdad en estas afirmaciones? ¿Se trata de mitos y creencias infundadas o existen evidencias empíricas que sustenten estas aseveraciones?
El objetivo de este libro es precisamente contrastar estos mitos y opiniones sobre el aprendizaje de lenguas con las conclusiones que emanan de estudios científicos. A lo largo de sus páginas se ofrece una visión informada sobre cuestiones de actualidad y temas de interés general referentes a aspectos clave en el aprendizaje de lenguas, tales como la edad como factor de éxito, la eficacia de la educación bilingüe, la influencia del profesorado nativo en el aprendizaje, la importancia de la pronunciación, la implementación de metodologías innovadoras en el aula de idiomas, el uso de dispositivos digitales y el aprendizaje de lenguas online.
- Materia
- APRENDIZAJE CONTINUO
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Ordenación Académica
- EAN
- 9788436960488
- ISBN
- 978-84-369-6048-8
- Páginas
- 92
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Boletín Informativo INEE Nº.12 noviembre 2022
Física y Química. Pruebas objetivas y problemas. 2º B.U.P.
Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación de material. Sanidad. Formación profesional
Programas presentados a la reunión del Sexto Patronato del CENIDE, celebrada el 3 de marzo de 1972
Formulación química. Nivel: Ciclo Superior E.G.B., B.U.P. Y C.O.U. Área: Física y Química o Ciencias de la Naturaleza. Biología
La práctica intercultural en el desarrollo curricular de la educación primaria
PISA in Focus 113. ¿Están preparados los jóvenes de 15 años para enfrentarse a las noticias falsas y a la desinformación?
Aprendemos a aprender a vivir construyendo. Mucha gente con Joselo. Colectivo del Martes (E.V.A.)
Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales I. Materiales didácticos. Bachillerato
Infoasesoría nº 116. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo