Neurociencia y Neuropsicología educativa
José Luis Blanco López , Violeta Miguel Pérez , Carmen García-Castellón Valentín-Gamazo , Pilar Martín Lobo
El interés general por la neurociencia, motivado por los avances científicos y técnicos en torno al conocimiento del funcionamiento del cerebro, no puede ser obviado por la Educación. La respuesta a cómo aprende el cerebro resulta fundamental para los docentes y para todos aquellos agentes implicados en ofrecer una formación de calidad y equitativa al alumnado. Por ello, para lograr la eficacia del proceso de enseñanza y aprendizaje que se debe producir en las aulas es esencial saber qué funciones cerebrales intervienen en el mismo. Además, la neurociencia ha comenzado a explicar que algunos aspectos básicos del ser humano como son la emoción, la curiosidad o la conciencia son los desencadenantes para que se produzca el aprendizaje. En la primera infancia, este se desarrolla en un entorno no formal y se fundamenta en el descubrimiento de sensaciones, objetos, personas, etc. Sin embargo, la adquisición de conocimiento que se produce dentro de un sistema educativo está guiada hacia la consecución de unos objetivos que debe alcanzar el alumnado al finalizar cada etapa.
Evidentemente, en el aprendizaje se implican dos elementos imprescindibles más: los elementos cognitivos y los fisiológicos. Estos, unidos a elementos emocionales, conforman la unicidad de la persona que, por consiguiente, aprende de forma diferente. Saber y comprender los procesos neuropsicológicos que actúan cuando se aprende, supone prevenir dificultades de aprendizaje y, en el caso de que las hubiere, abordarlas mediante la aplicación de nuevas metodologías basadas en la detección e intervención. Igualmente, implica favorecer el desarrollo personal que influye directamente en el profesional. Esta publicación recoge cuatro ponencias del curso "Neurociencia y Neuropsicología educativa" celebrado en junio de 2016 en Santander y tuvo como fin introducir a los asistentes en el conocimiento y la aplicación de la neurociencia y la neuropsicología a los procesos de aprendizaje en el ámbito educativo. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nociones básicas sobre las bases neuropsicológicas del aprendizaje, las habilidades visuales, auditivas, los procesos neuromotores y el desarrollo de la lateralidad relacionados con los procesos lectores, la escritura, el aprendizaje matemático y el aprendizaje general. Las ponencias que contiene la publicación son: 1.- Implicaciones educativas de la neuropsicología. 2.- Funcionalidad visual y programas neuropsicológicos de mejora en lectura. 3.- Programas de habilidades visuales y auditivas relacionadas con el aprendizaje. Prácticas y recursos para el aula y la orientación psicoeducativa. 4.- Programas de integración sensorial y desarrollo de la lateralidad relacionados con el aprendizaje matemático.
- Escritor
- José Luis Blanco López
- Escritor
- Violeta Miguel Pérez
- Escritor
- Carmen García-Castellón Valentín-Gamazo
- Escritor
- Pilar Martín Lobo
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9788436958089
- ISBN
- 978-84-369-5808-9
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
PISA in Focus 100. ¿Los sentimientos de pertenencia del alumnado respecto al centro educativo han disminuido con el paso de los años?
La lectura. Educación primaria 4º curso. Pruebas de evaluación de la comprensión lectora. PIRLS 2001 y 2006
Área de conocimiento del medio
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1970-4. Resoluciones Administrativas. Números del 79 al 105 e índice 4º trimestre
Los otros y nosotros. Imágenes del inmigrante en Ciutat Vella de Barcelona
Becas. Curso 2022-2023
Programa de Evaluación Institucional de la Calidad de las Universidades
Alba nº 150. Del 1 al 15 de Agosto de 1970
Proyecto Globes 2: Vivir la tierra. Unidades Didácticas para Educación Secundaria. 7 El comercio
Necesidades de formación del personal altamente calificado(España) : estudio para la Conferencia Intergubernamental de la OCDE sobre la utilización del personal altamente calificado, Venecia,25-27 octubre, 1971