Panorama de la Educación 2018. Indicadores de la OCDE. Informe español
Esta publicación se corresponde con el informe español de la edición internacional. Se denomina Panorama de la Educación 2018: Indicadores de la OCDE. Informe español y reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 22 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización. Además, en la mayoría de los indicadores, se ofrece información, cuando está disponible, de una serie de países, seleccionados por el interés en la comparación con España. Estos países son los siguientes: Francia, Grecia, Italia y Portugal (mediterráneos), Alemania y Países Bajos (centroeuropeos), Finlandia, Noruega y Suecia (nórdicos), Brasil, Chile y México (latinoamericanos), Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido (anglosajones) y Japón (asiático). La simplificación de las tablas y cuadros pretende facilitar la lectura y resaltar lo más relevante desde la perspectiva española.
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA, Planificación y desarrollo curricular
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436958942
- ISBN
- 978-84-369-5894-2
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1940. Resoluciones Administrativas. Números del 1 al 32
Actas del IX congreso brasileño de profesores de español
Comité de Cooperación Internacional para la reforma de la educación en España. Informe final
Las necesidades educativas especiales en el niño con deficiencia motora. Guía funcional
Boletín de noticias nº 45
Ciencias de la tierra y del medio ambiente. Materiales didácticos. Bachillerato
Convivencia 2011. Premio a las buenas prácticas
Catálogo de ofertas formativas de grado B del Sistema de Formación Profesional
PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. Competencia financiera. Informe español
Boletín de educación educainee nº 3. La formación inicial de los futuros profesores de matemáticas: Estudio TEDS-M de la IEA