Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español
Esta publicación corresponde al Informe español de la edición de Panorama de la Educación 2017: Indicadores de la OCDE y es un resumen del Informe Internacional que reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los países de la OCDE y de los 21 países de la Unión Europea que pertenecen a esta Organización.
El Informe se divide en tres capítulos. El primero lleva por título "La expansión de la educación y los resultados educativos" se analiza la formación de la población adulta, su evolución y el contraste entre el nivel de educación alcanzado por la población joven en el rango de 25-34 años. Asociado a lo anterior, también se analiza la movilidad educativa intergeneracional entre el nivel educativo alcanzado por los hijos de 25 a 34 años y de sus padres; la escolarización y los resultados de las etapas no obligatorias: la Educación Infantil, la segunda etapa de Educación Secundaria y la Educación Terciaria. En el segundo capítulo, denominado "Educación, mercado laboral y financiación educativa", se estudia la educación y el empleo, con especial referencia a una de las principales preocupaciones del mundo actual: la transición de la enseñanza al mercado laboral, y la relación de las tasas de empleo con los diferentes niveles y campos de estudio de la Educación Terciaria. En el tercero, titulado "El entorno de los centros educativos y el aprendizaje", se analizan las horas de clase del alumnado de Primaria y primera etapa de Educación Secundaria (ESO en España), en comparación con algunos países de la OCDE y de la Unión Europea. También se estudia la ratio alumnos/profesor, la media de alumnos por clase y el tamaño estimado de la clase; las horas que los profesores dedican a impartir clase y el porcentaje de tiempo que estas suponen sobre sus horas totales de trabajo. Los salarios del profesorado, como aspecto de especial relevancia en su vida laboral, junto al tamaño de la clase y las horas de enseñanza, aportan las claves de la distribución de los recursos financieros asignados a la educación.
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436958065
- ISBN
- 978-84-369-5806-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Calidad de la educación y eficacia de la escuela. Estudio sobre la gestión de los recursos educativos
Archivo Histórico Nacional. Sección de Ultramar. Volumen III. Inventario de la serie de Gracia y Justicia de Puerto Rico
ED@D - Enseñanza digital a distancia. Matemáticas de la ESO. ESO y bachillerato
El ordenador en Matemáticas. Proyecto de la fase de extensión. Curso 1993-1994
Vida escolar nº 77
redELE nº 20. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Itinerario urbano de Calatayud. Zona primera: Virgen de la Peña y Barranco de las Pozas
Revista de educación nº 170
Guía para auxiliares de conversación españoles en Australia 2018
Apoyo psicológico en situaciones de emergencia. Ciclo formativo: Emergencias Sanitarias