Proyecto EDIA nº 184. Parada 2: Riesgos de la ruta
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la segunda mitad del siglo XX. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
Leer, de manera guiada, textos literarios de la segunda mitad del XX.
Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época, así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
Realizar la representación de una breve escena teatral que contextualice en la época actual uno de los textos trabajados y que muestre la adecuada comprensión del mismo.
Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
- Colección
- Proyecto EDIA
- Número en la colección
- 184
- Materia
- EMPLEO, Itinerario para la Empleabilidad I
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261121
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-10-2024
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Proyecto EDIA nº 27. S.O.S. ¡Salvemos la lengua! Lengua Castellana y Literatura. Educación Secundaria
Proyecto EDIA nº 92. Manual-tutorial de eXeLearning 2.5. Guía para el usuario
Proyecto EDIA nº 161. SOS Emergencia climática
Proyecto EDIA nº 134. Atmosfera ikertzen
Proyecto EDIA nº 28. Viaje a la Alta Edad Media. Ámbito Sociolingüístico. PMAR
Proyecto EDIA nº 64. Empresa e Iniciativa Emprendedora. Desafío 6. Formación Profesional
Proyecto EDIA nº 25. Torneo de píldoras estadísticas. Educación Secundaria
Proyecto EDIA nº 30. Investigando la actividad científica. Física y Química. Educación Secundaria
Proyecto EDIA nº 158. Zelulamania
Proyecto EDIA nº 157. We could have thought about our planet before