Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. Noviembre 2011
La revista Tecla es la publicación electrónica más antigua de cuantas se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera. Aunque ha pasado por diferentes fases, la estructura ha sido casi siempre la misma: un texto inicial, normalmente relacionado con algún aspecto de las culturas hispánicas, seguido de actividades y soluciones a las mismas. Los autores son asesores de la Consejería y profesores de español del Reino Unido. El número de visitas a la revista rondaba, antes de la modificación de la página web, las veinte mil mensuales y en el buzón de sugerencias se reciben correos electrónicos de todo el mundo. Numerosas universidades de todo el mundo tienen enlaces a la revista. En el presente curso, como en los anteriores, se han publicado 9 números de la revista. Se ha publicado también un índice temático de números anteriores.
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda
- EAN
- 9789200060199
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Estadística de alumnado universitario. Datos avance. Curso 2005-2006
El papel de los padres en los sistemas educativos de la Unión Europea
Eneri
La aventura de aprender. Cómo reconocer las inteligencias colectivas
Spain, the educational movement 1967-1968 : progress of educational activities during the 1967-1968 school year
Alba números 52 y 53. Del 1 al 15 y del 15 al 31 de Julio de 1966
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1960-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 más 1 número extraordinario e índice 2º trimestre
Seminario de didáctica de las Ciencias Sociales. Modelos para el estudio de un conflicto internacional "Árabe - Israelí
Actividades de difusión del español en el sistema educativo de Polonia
Educación y desarrollo de la tolerancia. Programas para favorecer la interacción educativa en contextos étnicamente heterogéneos. III Investigación