Transatlántica de educación nº 18. La educación: un derecho que abre la puerta a otros derechos
La educación no solo se configura como un derecho fundamental per se, sino que constituye, a su vez, la puerta de acceso al conocimiento y reconocimiento de otros derechos. Educación y derechos humanos son conceptos indisolubles: no hay derechos sin educación, ni educación sin derechos. Se trata de un derecho habilitante, de un derecho sine qua non; es decir, sin él, los otros derechos corren el riesgo de no poder siquiera conocerse o reconocerse. Quizá, por este motivo, se trata de un derecho y, al
mismo tiempo, un deber. Además, es universal, es obligatorio y su goce debe ser gratuito, al menos, en determinadas etapas de la vida.
- Materia
- ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200101052
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Orientaciones profesionales para bachilleres superiores
Marta Mata I Garriga, una vida para la educación
Vida escolar nº 187 - 188
Boletín Oficial del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte año 2009. Actos Administrativos. Números del 1 al 4 más 2 números extraordinarios.
Materiales didácticos. Área de educación plástica y visual. Primer ciclo. Educación secundaria obligatoria
PISA 2022. Competencia financiera. Informe español
Aljamía nº 19. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos
Cómo hacer inclusiva tu escuela
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Zaragoza
Residuos solidos urbanos